2015
Historia de la ciudad de Buenos Aires, por el Lic. Leonel Contreras
Taller literario, por Carlos Penelas
Yoga, por Santiago Bras Harriot.
Encuentros del Centro de Estudios Poéticos "Aletheia"
Abril: "Poesía, pintura y erotismo", a cargo del poeta Carlos Penelas.
Mayo: "Alejandra Pizarnik en La mesa verde y Árbol de Diana: una poética del exilio", lectura por Alejandro Drewes.
Junio: "Ritmo y armonía y verso libre en poesía. Análisis de casos", por Silvia Long-Ohni.
"Poesía abierta". Fue invitado especial el catedrático español Jesús Moreno Sanz. Leyeron, además, Graciela Maturo, Jorge Fernández y Alejandro Drewes. Moderó Aníbal Díaz.
Agosto: "Valores humanos de José de San Martín. Su misión americana", por Fabiana Mastrangelo, quien donó un ejemplar de su libro..
Septiembre: "Nietzsche y el cristianismo", disertación por Jorge Albertella.
Noviembre: Última reunión: Mesa abierta sobre la degradación de la palabra poética en el escenario literario nacional y global. Lectura y discusión sobre ensayos críticos en torno a la cuestión y lectura de textos poéticos.
Jornada Libro% de Conabip: compra de libros en la Feria del Libro.
Exposiciones
- Pueblos y vías, fotografías de Graciela Suárez
Comentarios de libros por Germán Cáceres
- Por la vida a contramano, de Graciela Licciardi
- Jusepe en América, de Carlos Trillo (guión) y Pablo Tunica (dibujo)
- Toque de queda, de Jesse Ball *
- Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes *
- Evocando viñetas 2, de Germán Cáceres (comentado por Enrique Sureda) *
- Poesía congregada, de Marita Rodríguez-Cazaux
- Noches sin lunas ni soles, de Rubén Tizziani *
- Travesía, de Ana María Torres
- La imprecisa voz que me sueña, de Inés Legarreta
- Simone, de Eduardo Lalo *
- Un tobogán con bufanda, de Cecilia Glanzmann
- Caleidoscopio, de Laura Nicastro
- Tres veces al amanecer, de Alessandro Baricco *
- Desde el brocal del alma, de Cecilia Glanzmann
- Cuerpos extraños, de Cynthia Ozick *
- De madrugada, de Irma Verolín
- Vestido de novia, de Pierre Lemaitre
- Patagonia fantástica, de Alejandro Aguado
- Mutatis mutandis, de Gustavo Bernstein
- La mujer de un solo hombre, de A.S.A. Harrison *
- El despertar, de Daniel Mendoza
- Terrible accidente del alma, de Guillermo Saccomanno *
- Al rescate del Eurídice, de Horacio González
- La entrega, de Dennis Lehane
- El extraño caso de la mujer carbonizada, de Santiago Girón
- El amante de los caballos, obra teatral dirigida por Lisandro Penelas
- Estoy mucho mejor, de David Foenkinos
- El puñal, de Jorge Fernández Díaz *
- Mujer sin maquillaje, de Gabriela Inés Casañás
- El tango de las amazonas, de Oenlao y Juan José Massarolli
- La parte por el todo, película dirigida por Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif y Roberto Persano
- En presencia de un payaso, de Andrés Barba *
- Aprendiz de asesino, de Robin Hobb *
- En el anochecer de la tevé, de Fernando Kofman
- "La Endiablada", pulpería, de Ernestina Mo
- Las amantes son rubias, de Marita Rodríguez-Cazaux *
- Al límite, de Thomas Pynchon *
- Lo invisible, de Jorge Ariel Madrazo
- Historias que salpican y te llevan donde todo es posible, de María Fernanda Macimiani
- Evocando viñetas 2, de Germán Cáceres, comentado por Enrique Sureda *
Cineclub La Rosa
23 Funciones
20 Largometrajes
25 Cortometrajes
Ciclos
- Ciclo "Descubriendo a Jan Schütte"
- Ciclo "Estas mujeres"
- Ciclo "Jorge Prelorán en 16mm"
- Ciclo "Alexander Kluge: el cine pensado"
Presentaciones especiales
- Víctor Erice: los cortometrajes
- Karaí -Los caminos del nombre-, de Enrique Acuña
- Hadewijch: entre la fe y la pasión, de Bruno Dumont
Prensa
Nota en el diario La Razón: "Cineclubes porteños, la mirada que resiste".
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 10:00
Etiquetas: AAGUA, autobombo, catálogo, CEP, cine, Cineclub, CONABIP, conferencia, crítica, DGL, exposición, Germán Cáceres, historia, Legislatura, literatura, obras, prensa, taller, Yoga
Nos saludan
A continuación, algunos de los amigos que nos han saludado por estas fiestas.

Paraná Sendros
---*---
Amigas/os,
¡Felices Fiestas!
Germán Cáceres
---*---
Felicitaciones muy sinceras, y que las actividades de 2016 mantengan la jerarquía y apertura de pensamiento de 2015! Un abrazo para cada uno,
Alicia Plante y Coca
---*---
Los felicito nuevamente, y ruego me mantengan al tanto de los talleres, cursos, y
peliculas que se ofreceran durante 2016!
Muchas gracias,
Magda Moyano
---*---
Muchas gracias y felicitaciones...
Elena Zambonini
---*---
Muchísimas gracias por compartir las excelentes noticias.
En pocos espacios debe haberse trabajado tanto y tan bien como en ese lugar.
Les envío mis sinceras felicitaciones, esperando que el Nuevo
Año se muestre tan pleno como que termina.
Afectuosos saludos
Alicia Régoli
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 1:55
Etiquetas: Alicia Plante, año nuevo, CONABIP, Editorial Dunken, Germán Cáceres, Paraná Sendrós
Cineclub La Rosa: resumen de la temporada 2015
A continuación, y como todos los años, un repaso a lo que ocurrió en el Cineclub La Rosa a lo largo de nuestra novena temporada.
- 23 Funciones
- 20 Largometrajes
- 25 Cortometrajes
- Ciclo "Descubriendo a Jan Schütte"
- Ciclo "Estas mujeres"
- Ciclo "Jorge Prelorán en 16mm"
- Ciclo "Alexander Kluge: el cine pensado"
Presentaciones especiales
- Víctor Erice: los cortometrajes
- Karaí -Los caminos del nombre-, de Enrique Acuña
- Hadewijch: entre la fe y la pasión, de Bruno Dumont
Prensa
Nota en el diario La Razón: "Cineclubes porteños, la mirada que resiste".
Colaboraciones de otras organizaciones
Goethe-Institut: colaboró en los ciclos del Cineclub La Rosa.Embajada de Francia / Institut Français: colaboraron en los ciclos del Cineclub La Rosa.
Más de 21.000 visitas en www.cineclublarosa.blogspot.com
Retro
Resumen de la Temporada V
Resumen de la Temporada VI
Resumen de la Temporada VII
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 20:55
Etiquetas: Agnès Varda, autobombo, cine, Cineclub, Diario La Razón, Embajada de Francia, Enrique Acuña, Goethe-Institut, Jorge Prelorán, Juan D'Alessandro, Mabel Prelorán, Rubén Delgado
Popular
-
Se trata de unas hojas de 1492-1493 encontradas en la biblioteca de la Universidad Princeton; dos investigadores del Conicet llevaron adelan...
-
Johann Sebastian Bach concibió una obra monumental para solistas, doble coro y doble orquesta para evocar el relato religioso. Con una durac...
-
de Patricio Pron (Alfaguara, Buenos Aires, 2019. 280 páginas) La novela está escrita con párrafos largos que contienen numerosos vericuetos...
-
El músico español basó su último video en el mito de la caverna. "La gran estafa" es el último video de Enrique Bunbury, nuevo co...
-
El 3 de febrero de 1909 nació en París Simone Weil. Filósofa, militante social, combatiente antifascista. Más que las palabras que fueron cr...
Enlaces
Donación de libros
