Inspirados en el ex libris y el monograma de Carlos Sánchez Viamonte, presentamos los nuevos logos de la Biblioteca.
Nuevos logos de la Biblioteca
Los Juegos Olímpicos y el Cineclub La Rosa
En ocasión de celebrarse los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el Cineclub La Rosa programará uno de los films más emblemáticos del deporte: Carrozas de fuego,
ganadora del Oscar a la mejor película. Será el miércoles 8 de agosto a
las 20 horas en Austria 2154. Como siempre, con entrada libre y
colaboración voluntaria.
(Chariots of fire, Gran Bretaña, 1981, color, 121 minutos)
Dirección: Hugh Hudson.
Música: Vangelis.
Elenco: Ben Cross, Ian Charleson, Nigel Havers, Cheryl Campbell, Alice Krige, Ian Holm, John Gielgud, Lindsay Anderson, Brad Davis, Dennis Christopher, Nigel Davenport, Peter Egan y Patrick Magee.
En la Gran Bretaña de 1920, dos corredores excepcionales pero con distintas creencias religiosas y filosofías de vida, se preparan para competir en los Juegos Olímpicos que se celebrarían en París en 1924. Basada en hechos reales, esta relación entre los medallistas Harold Abrahams y Eric Liddell es sin dudas la película más famosa sobre atletismo, y probablemente también sobre el olimpismo y su espíritu.
Precisamente esa forma de narrar con tanta sobriedad la gesta deportiva y el espíritu e idiosincracia de una época llevó a que Carrozas de fuego resultó un tremendo éxito de público y premios para el entonces alicaído cine inglés.
Ganadora del premio Bafta a la Mejor Película, recibió siete nominaciones al Oscar, llevándose las estatuillas de Mejor Película, Guión original, vestuario y banda de sonido original, la célebre música eternamente ligada a las hazañas deportivas del compositor griego Vangelis.
Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 0:00
Etiquetas: cine, Cineclub, Hugh Hudson, Juegos Olímpicos
Spinoza y la Ética
El lunes 6 de agosto a las 10 de la mañana, el Centro de Estudios
Poeticos "Aletheia", dirigido por Graciela Maturo y coordinado por
Alejandro Drewes, llevará a cabo una nueva reunión en nuestra
Biblioteca, Austria 2154. Estela Barrenechea se referirá a "Figura y contexto de Spinoza y algunos aspectos de su pensamiento en la Ética".
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 22:35
Etiquetas: Alejandro Drewes, Carlos Pasqualini, CEP, Estela Barrenechea, Graciela Maturo, Heidegger, Lacan, Spinoza
Unidos por los números
Steve Jobs, el genio detrás de Apple, y Adrián Paenza, en el último volúmen de su saga matemática, juntos en la Biblioteca, comprados en la última Feria del Libro.

Para más información sobre cómo asociarse haga click acá o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
Consulte nuestro catálogo on line haciendo click acá.
Publicado por C.S.V. en 16:06
Etiquetas: Adrián Paenza, catálogo, compra de libros, Feria del Libro, Steve Jobs
Letras a la izquierda
El pensamiento socialista, a través de Alfredo Palacios, Carlos Sánchez Viamonte, Juan B. Justo y otros, junto a los anarquistas que forjaron tantas luchas en el período de fines del Siglo XIX y principios del XX, juntos en la Biblioteca luego de la compra realizada en la última la Feria del Libro.

Para más información sobre cómo asociarse haga click acá o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
Consulte nuestro catálogo on line haciendo click acá.
Publicado por C.S.V. en 7:00
Etiquetas: Alfredo Palacios, anarquismo, Carlos Sánchez Viamonte, catálogo, compra de libros, Feria del Libro, Juan B. Justo, socialismo
Se presentaron dos libros de García Costa
Con un salón repleto y la presencia del Ministro de Trabajo Dr. Carlos Tomada, y del periodista y escritor Santiago Senén González, el viernes pasado se presentaron en nuestra casa Adrián Patroni y los trabajadores en Argentina y La miseria en la República Argentina, de Víctor García Costa.
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 22:00
Etiquetas: Alfredo Palacios, Carlos Tomada, literatura, presentación, Senén González, Víctor García Costa
Nuevo libro de Germán Cáceres
Evocando viñetas es el título del nuevo libro donde Germán Cáceres presenta notas y entrevistas a maestros de la historieta.
Amigo de la casa y crítico literario de nuestra página, Germán Cáceres además es un prolífico autor que ha transitado con soltura el terreno del cuento, el relato policial, la literatura infantil y la dramaturgia. Pero sin dudas uno de sus fuertes pasa por el mundo de la historieta, que conoce a la perfección.
En Evocando viñetas, recientemente editado por La Duendes, Cáceres entrevista y presenta notas sobre los maestros que entre las décadas del '30 y el '90 dieron forma a parte de una de las más destacadas producciones de este noveno arte, tanto en el país como en el exterior.
Por donación del autor, el libro ya forma parte del catálogo de la Biblioteca, y se encuentra a disposición de nuestros socios.
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 10:00
Etiquetas: Germán Cáceres, historieta, literatura
La milonga de Orquídeo Maidana
de José Massaroli
(La Duendes, Comodoro Rivadavia, 2012, 100 páginas)

Orquídeo Maidana posee una personalidad rígida, una suerte de estereotipo iterativo que, sin embargo, siempre encuentra una nueva manera de actuar ante las diferentes circunstancias que le plantean los episodios. Según el Dr. Bambú (Oscar Bevilacqua): “Con sus pantalones chupados, su lengue volador, su cuchiyo siempre listo para el entrevero y su inteligencia siempre lista para la huida”.
La historieta apareció entre 1982 y 1983 en la revista Caras y Caretas, y tanto el guión como el dibujo instauraron un clima poético. Abundan los textos en los globos y, sin embargo, ni lentifican el ritmo ni impiden que el grafismo de Massaroli sea ágil y fresco, y en el cual la mayoría de las viñetas carecen de marcos. Como comenta Miguel Rep en el prólogo: “en los márgenes de su estilo madre, el realismo, apelando al semi funny y la caricatura, el chiste, el remate con panorámica de cierre de película”. El humor está cargado de alegría y de vitalidad, y los diálogos son impecables, con ocurrentes réplicas por parte del antihéroe.
El dibujante realiza una distorsión del espacio barrial (edificios, faroles) lo que le otorga un toque fantasmagórico a la saga e imágenes bellas, con oportunos negros plenos y sombreado con rayas, a lo que añade un gusto por los pequeños ornamentos gráficos y los personajes silueteados.
Lograda la versión paródica de Jorge Luis Borges, cuya Milonga para Jacinto Chiclana, con música de Astor Piazzolla, inspiró este simpatiquísimo Orquídeo Maidana. En todo momento Massaroli exhibe su gran admiración por el autor de “El Aleph”, a la vez que se introduce en la trama, y no deja de advertir al lector que se está frente a una historieta, o sea una obra de ficción, y juega con esta circunstancia haciendo que los personajes dialoguen con él, muy en la línea que proponía el eminente escritor Miguel de Unamuno en Niebla.
“Orquídeo Maidana ... y los alephnautas” son tiras publicadas en el diario La Voz en el año 1985. Según la opinión del artista, en esta parte se “llega a la aventura como a mí me gusta: acción continuada, variada y con un humor ajustado a la acción, brotando naturalmente de los sucesos que iban ocurriendo”. Se observa más síntesis en sus dibujos, que en forma constante buscan ángulos y ornatos, y pasan con fluidez del primer plano o medio al plano general lejano.
En el período de Caras y Caretas se encuentran varios homenajes al tango, pero en la etapa de La Voz aparece el mismo Carlos Gardel. La escena que reúne a éste, a Orquídeo Maidana, a Jorge Luis Borges, a Doña Berta y a una tribu punk es realmente desternillante, de un clima casi lunático.
Estas tiras diarias –con el primer cuadrito que aclara algo de lo que sucedió y el último que genera suspenso-, al ser reunidas en un libro hacen adquirir a la narración un ritmo vertiginoso. Además, Massaroli despliega un inteligente desarrollo de desplazamientos temporales.
La estilización de los cuerpos de los personajes constituye un hallazgo visual: sus movimientos son perfectos y lucen soltura y espontaneidad. Las figuras femeninas, a pesar del trazo “semi funny” a que alude Rep, desbordan sensualidad.
“Los alephnautas” fue abandonada en 1985 por la clausura del diario La Voz, pero continuada a partir de 2010 con las tiras y los guiones que ya en parte el historietista tenía elaborados y que fueron subidas al blog de La Duendes.
Como sostiene Ariel Avilez en el epílogo: “Don José (...) se atrincheró en el bar de la esquina del farol con Maidana, a esperarnos a nosotros, sus lectores, que comenzamos a llegar de a poco, curtidos pero felices, listos para bromear con él acerca de milonguitas, libros y cosas que nunca estarán de moda pero siempre estarán vigentes”.
Se sabe que es casi una hazaña crear un sólido personaje de historieta, pero es indudable que José Massaroli lo logró holgadamente con Orquídeo Maidana.
Germán Cáceres
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 20:45
Etiquetas: Borges, crítica, Germán Cáceres, historieta, José Massaroli, Unamuno
Música en la Biblioteca: cuarto concierto
Tenemos el agrado de invitarlos al Cuarto Concierto de "Música en la
Biblioteca", que se llevará acabo el sábado 21 julio a las 19 hs, en
nuestro salón de Austria 2154.
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 9:03
Etiquetas: Alejo de los Reyes, Cristian Fresno, música, Omar Cyrulnik, Soledad Lazarte, Ximena Giménez
Teatro para leer

Para más información sobre cómo asociarse haga click acá o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
Consulte nuestro catálogo on line haciendo click acá.
Publicado por C.S.V. en 22:00
Etiquetas: catálogo, Claudio Tolcachir, compra de libros, Eli Sirlin, Feria del Libro, Peter Brook, teatro
Siguen los arreglos
Continúan las obras de mejoras en techos, desagües y baño secundario de la Biblioteca.
Haga click acá para ver las primera tanda de fotos.
Haga click acá para ver la segunda tanta de fotos.
Haga click acá para ver la tercera tanda de fotos.
Haga click acá para ver la cuarta tanda de fotos.
Haga click acá para ver la quinta tanda de fotos.
Presentación de dos libros de Víctor García Costa
El viernes 20 de julio a las 19 horas se presentarán en nuestra casa, Austria 2154, dos libros de Víctor García Costa: Adrián Patroni y los trabajadores en Argentina y La miseria en la República Argentina.
Hablarán el autor, socio honorario de la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y el peridista gremial, escritor e historiador del movimiento obrero Santiago Senén González.
Ambos trabajos han sido publicados por la Editorial Docencia, e integran la Biblioteca Testimonial del Bicentenario (1810-1816). Fueron declarados de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Al finalizar se servirá un vino de honor.
Publicado por C.S.V. en 11:29
Etiquetas: Alfredo Palacios, Carlos Tomada, historia, literatura, presentación, Senén González, Víctor García Costa
Pequeño formato, grandes libros
Marc Augé, Roland Barthes y Harold Bloom, en una exquisita colección de Paidós recientemente adquirida en la Feria del Libro.

Para más información sobre cómo asociarse haga click acá o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
Consulte nuestro catálogo on line haciendo click acá.
Publicado por C.S.V. en 13:56
Etiquetas: catálogo, compra de libros, Feria del Libro, Harold Bloom, Marc Augé, Roland Barthes
Nuevos desagües
Finalizadas las tareas de reparación en el techo, comenzó la segunda etapa de la obra encarada para mejorar la casa con la renovación de todos los desagües y caídas de agua. Aquí les dejamos nuevas imágenes del avance de las obras.
Haga click acá para ver las primera tanda de fotos.
Haga click acá para ver la segunda tanta de fotos.
Haga click acá para ver la tercera tanda de fotos.
Haga click acá para ver la cuarta tanda de fotos.
C'est fini, Chomet
Última función dedicada a Sylvain Chomet, con la proyección de su segundo largometraje, basado en un guión inédito de Jacques Tati: El ilusionista. Previo a la película, veremos el corto La anciana y las palomas. Será el miércoles 11 de julio a las 20 horas, en Austria 2154, con entrada libre y colaboración voluntaria.
(L'illusionniste, Francia, Gran Bretaña, 2010, color, 80 minutos)
Dirección, música y montaje: Sylvain Chomet.
Guión: Jacques Tati y Sylvain Chomet.
Producción: Sally Chomet y Bob Last.
En 1956 Jacques Tati escribe, a modo de carta personal a su hija, de la cual se había alejado, un guion que nunca llegó a filmar. Medio siglo después el trabajo llega a las manos de Chomet para que cuente esta versión animada del propio Tati.
"Tati quería pasar de la comedia puramente visual e intentar una historia emocionalmente más profunda. No es una novela, es más la relación entre un padre y una hija”, dijo Chomet. La película fue nominada al Oscar a la mejor película de animación.
LA ANCIANA Y LAS PALOMAS
(La vieille dame et les pigeons, Francia, Gran Bretaña, Canadá, 1998, color, 25 minutos)
Dirección: Sylvain Chomet.
El contraste entre los obesos turistas norteamericanos y las palomas parisinas. Ganadora del prestigioso festival de animación de Annecy. Nominada al Oscar al mejor cortometraje de animación.

Función realizada con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina y el Institut Français.
Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 7:00
Etiquetas: cine, Cineclub, Embajada de Francia, Jacques Tati, Sylvain Chomet
Sándor Márai en la Biblioteca

Para más información sobre cómo asociarse haga click acá o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar.
Consulte nuestro catálogo on line haciendo click acá.
Publicado por C.S.V. en 0:05
Etiquetas: catálogo, compra de libros, Feria del Libro, Sándor Márai
El libro de la semana
Somos una Biblioteca, de eso se trata. Por eso en esta sección, al azar o con algún fundamento, publicaremos un libro que forme parte de nuestro catálogo. Para que los vaya conociendo, para que se tiente, para que comparta o critique nuestra elección.
La tapa puede verse en la columna lateral, y trataremos de cumplir la premisa de que semana a semana se renueve la sugerencia.
¿Cómo hacer para acceder a ese libro, llevarlo a su casa y cobijarlo durante quince días por una módica cuota mensual? Asóciese a la Biblioteca.
Lista de libros publicados:
- Operación dulce, de Ian McEwan
- Demasiada felicidad, de Alice Munro
- Secreto de familia, de Isol
- Los encubridores, de Muriel Spark
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
- Poemas de Trieste, de Carlos Penelas
- La gloria secreta, de Arthur Machen
- Casablanca, de Marc Augé
- 1Q84, de Haruki Murakami
- La cola de la serpiente, de Leonardo Padura
- Narraciones completas, de Enrique Amderson Imbert
- 10.000 formas de morir, de Alex Cox
- El alegre trinar de los dromedarios, de Ricardo G. Pereyra
- Los encubridores, de Muriel Spark
- Cuentos glaciares, de Jacques Sternberg
- Todo está perdonado, de Rafael Reig
- A la caza de la mujer, de James Ellroy
- Los once, de Pierre Michon
- Los sinsabores del verdadero policía, de Roberto Bolaño
- Drive, de James Sallis
- Fotografías de Teatro Abierto, de Julie Weisz
- Los enamorados, de Alfred Hayes
- El caballero que cayó al mar, de H.C. Lewis
- Diccionario biográfico de la izquierda argentina, de Horacio Tarcus
- El cine cuenta nuestra historia, de Raúl H. Campodónico (comp.)
- Cine. Un lugar para el amor, de Alberto Farina
- Aquí nos vemos, de John Berger
- Calle de la flor alta, de Carlos Penelas
- Galeguayos, de Mario Gardel
- Moda y vestuario en el cine argentino, de Horace Lannes
- Orson Welles. Ciudadano Kane, de Antonia del Rey Regullo
- El teatro y los niños 2, AA.VV., selección y prólogo de Nora Lía Sormani
- De La Fuga a La Fuga. El policial en el cine argentino, de Roberto Blanco Pazos y Raúl Clemente
- Sarmiento, más allá de la educación, de Mauricio Lebedinsky y otros
- Dailan Kifki, de María Elena Walsh
- Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, de Juan Bautista Alberdi
- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
- Filosofía del ajedrez, de Ezequiel Martínez Estrada
- El hombre es un gran faisán en el mundo, de Herta Müller
- Una vuelta por mi cárcel, de Marguerite Yourcenar
- Honor y duelo en la Argentina moderna, de Sandra Gayol
- Cuentos reunidos, de William Faulkner
- El desbarrancadero, de Fernando Vallejo
- El naranjo, o los círculos del tiempo, de Carlos Fuentes
- La humillación, de Philip Roth
- El sueño más dulce, de Doris Lessing
- El Tercer Reich, de Roberto Bolaño
- Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano
- El cuidadano de mis zapatos, de Luis María Pescetti
- En tierras bajas, de Herta Müller
- Mitologías, de Roland Barthes
- Escritos, de Rafael Barrett
- La grande, de Juan José Saer
- Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
- Historias Mundiales, de Eduardo Cantaro
- Susan Sontag. La conciencia del Imperio, de Paola Piacensa
- La patria transpirada - Argentina en los mundiales, de Juan Sasturain
- La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera
- Introducción a la literatura fantástica, de Tzevtan Todorov
- El corazón helado, de Almudena Grandes
- Las palmeras salvajes, de William Faulkner
- La montaña mágica, de Thomas Mann
- La historia del arte, de E. H. Gombrich
- El solicitante descolocado, de Leónidas Lamborghini
- Linterna mágica, de Ingmar Bergman
- Big Sur, de Jack Kerouac
- Estambul, de Orhan Pamuk
- Los libros de Alicia, de Lewis Carroll
- El Aleph, de Jorge Luis Borges
- Papeles inesperados, de Julio Cortázar
Popular
-
El cantante español Kiko Veneno lanzó "Luna nueva", tercer adelanto de "Hambre", su próximo disco. Según el músico, el t...
-
Con los protocolos correspondientes, y cupos limitados, Carlos Penelas comenzará el Taller Literario 2021 en nuestra Biblioteca, Austria 215...
-
Un viejo anhelo de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte está listo para su inauguración. A partir del lunes 1 de marzo comenzará l...
-
Con cupo limitado y protocolos correspondientes , este lunes 8 de marzo comienza el ciclo 2021 del Taller de Biomecánica Corporal y Elongaci...
-
Recuerda Manuel Gálvez en su libro Amigos y maestros de mi juventud que Paul Groussac le respondió con sequedad: "Se divertirán unos me...
Enlaces
Donación de libros
