A mediados de mayo pudimos finalmente comenzar con las obras en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.Como quienes nos han visitado sabrán, se trata de una vieja casona de principios del Siglo XX, y que llevaba años sin poder refaccionarse de la manera que lo haremos en esta oportunidad.
El lunes 11 de mayo comenzamos con una serie de reformas y mejoras edilicias en nuestra biblioteca. Los trabajos a realizar incluyen el cambio y modernización total de la red eléctrica, la refacción de cielorrasos y techos, pintura total de los salones y cuartos de la casa y arreglo integral de frente y baños, además de la construcción de un acceso especial para discapacitados y la apertura de puertas que facilitarán los desplazamientos.
Si bien las obras mantendrán la casa cerrada hasta mediados de julio o principios de agosto, la Biblioteca participará del Día de las Bibliotecas el domingo 14 de junio. Allí quienes se acerquen podrán ir viendo los avances de la obra y algunas actividades que prepararemos para esa ocasión.
Agradecemos la buena voluntad y cooperación. Los mantendremos informados.
Obras en la Biblioteca
Alfredo L. Palacios, un personaje irrepetible
El viernes 13 de marzo de 2009 se llevó a cabo la conferencia "Alfredo L. Palacios, un personaje irrepetible", a cargo de Víctor García Costa. Se expusieron, además, objetos que pertenecieron a Palacios.
Víctor García Costa, entre otros libros, es autor de: "Alfredo Palacios", "En defensa de Palacios", "Alfredo L. Palacios y su defensa de la argentinidad", "Alfredo L. Palacios, Un socialismo argentino y para la Argentiuna", "La miseria en la República Argentina", análisis de su tesis doctoral, rechazada. "Alfredo L. Palacios, entre el clavel y la espada", este último, ternado para el premio Libreros Argentinos.
Entre los trabajos publicados en revistas especializadas están: "Alfredo L. Palacios y las Islas Malvinas" y "Grandezas y contradicciones de Alfredo L. Palacios".
Publicado por C.S.V. en 22:59
Etiquetas: Alfredo Palacios, conferencia, Islas Malvinas, literatura, socialismo, Víctor García Costa
Pasaje Bollini, área especial de la ciudad
El 22 de octubre de 2008 se llevó a cabo la conferencia sobre el Pasaje Bollini, declarado "área especial" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por iniciativa de los vecinos y del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.
El Pasaje Bollini fue declarado, por iniciativa de los vecinos y del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, "Área Especial de la Ciudad de Buenos Aires", lo que preserva y protege su característica histórica y edilicia.
El proyecto fue elevado a la Legislatura porteña por el Dip. Norberto La Porta, y fue aprobado luego de un largo proceso llevado adelante por el Dr. Raúl Puy.
En la charla, Aldo Sessa, Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y vecino del Pasaje Bollini, y el Legislador Raúl Puy, hablaron sobre la importancia de esta Ley y sus alcances.
Publicado por C.S.V. en 22:54
Etiquetas: Aldo Sessa, conferencia, Norberto La Porta, Pasaje Bollini, Raúl Puy
Ciclo "Te amamos, Bill Murray"
Con la proyección de "¿Qué tal, Bob?", de Frank Oz, "Flores rotas", de Jim Jarmusch y "Hechizo del tiempo", de Harold Ramis, en octubre y noviembre de 2008 dedicamos un ciclo del Cineclub La Rosa al genial actor Bill Murray.
Publicado por C.S.V. en 22:51
Etiquetas: Bill Murray, Cineclub
Masonería y socialismo
El 5 de noviembre de 2008, el Gran Maestre de la Masonería Argentina, Dr. Nicolás Breglia, dio la conferencia "Masonería y socialismo". El acto fue presentado por Fernando Finvarb.
Publicado por C.S.V. en 22:41
Etiquetas: conferencia, Fernando Finvarb, Masonería, Nicolás Breglia, socialismo
Poesía rebelde
El 28 de noviembre de 2008 realizamos el acto "Poesía rebelde". La lectura de poemas estuvo a cargo de Rocío Danussi y la conferencia a cargo de Carlos Penelas. Pablo Yamil interpretó el bandoneón y laúd árabe.
Publicado por C.S.V. en 22:17
Etiquetas: Carlos Penelas, conferencia, literatura, música, Pablo Yamil, Rocío Danussi, video
Función especial del Cineclub, con música en vivo
A sala llena, y con una función extraordinaria, el Cineclub La Rosa se despidió momentáneamente hasta que terminen los trabajos de refacción en la Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte.
Pablo Yamil y Luciana Biancucci
En esta ocasión, apertura de la tercera temporada del Cineclub, la película elegida fue "Amanecer", de F.W. Murnau, uno de los más grandes clásicos de la historia del cine, con acompañamiento musical en vivo.
Mariela Pagano
El grupo que se terminó formando para tocar, iniciativa de Pablo Yamil, terminó siendo un deleite para todo el público que asistió y aplaudió la generosa y magistral intervención de Yamil en bandoneón, Nahuel Sneider en guitarra, Mariela Pagano en teclados, Nicolás Croci en percusion y accesorios y Luciana Bianucci en saxo, flauta traversa y clarinete.
Nahuel Sneider y Nicolás Croci
Como señalábamos en el programa entregado en mano, la Biblioteca cerrará sus puertas por unos meses para refaccionar la casa, y quisimos darnos un lujo antes del breve período de abstinencia cinematográfica. Esta propuesta surgió de la gentileza de Pablo Yamil, a quien le agradecemos la buena voluntad y paciencia para sumar en este proyecto que quizás depare nuevas experiencias.
A los que pudieron venir, gracias. A los que no, se la perdieron, pero contamos con que habrá otras. Los esperamos pronto en una nueva función del Cineclub La Rosa.
Imágenes y sonidos
Algunos fragmentos de la película de Murnau tomados durante la proyección.
Publicado por C.S.V. en 22:01
Etiquetas: Cineclub, música, Pablo Yamil
Día Internacional de la Mujer
El 6 de marzo de 2009 la cantante, intérprete, compositora y actriz Susana Rinaldi brindó una conferencia conmemorando el Día Internacional de la Mujer. Estuvo presente, además, María del Mar Estrella, hija del recordado Fermín Estrella Gutiérrez.
Publicado por C.S.V. en 21:58
Etiquetas: Atilio Orsi, conferencia, Fermín Estrella Gutiérrez, María del Mar Estrella, socialismo, Susana Rinaldi
1º Encuentro de Trabajadores Migratorios
Organizado por diversas la Alianza de Trabajadores Migratorios en Argentina junto a diversas asociaciones de migrantes, el viernes 8 y sábado 9 de mayo de 2009 se llevó a cabo el 1º Encuentro de Trabajadores Migratorios en la Argentina, declarado de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La Alianza de Trabajadores Migratorios en Argentina, Asociacion Peruanos Sin Fronteras, Asociación Cultura y Comunidad, Agrupación "Democracia Sindical", Agrupación "Vivienda por autoconstrucción", Agrupación "Microemprendimientos del Sur", Agrupación "Nuestros Niños" y Cooperativa de vivienda "Abriendo caminos" fueron los organizadores del 1º Encuentro de Trabajadores Migratorios en la Argentina, que se organizó el viernes 8 y sábado 9 de mayo en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.
Nuestro Centro, además, fue uno de los auspiciantes del Encuentro, junto al Centro de Estudios para las Migraciones en Latinoamérica (CEMLA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Entre las temáticas abordadas se encontraban: Trabajadores Migratorios y Derechos: Representación propia desde la visión de la OIT; Convención Internacional sobre Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Trabajador Migratorio e Inclusión Social; y Trabajadores Migrantes y Derechos Humanos.
Publicado por C.S.V. en 15:57
Etiquetas: conferencia
La masonería femenina
El 17 de abril de 2009 se llevó a cabo la conferencia "La masonería femenina", a cargo de la Pro Gran Maestre de la Masonería Femenina.
Publicado por C.S.V. en 1:13
Etiquetas: conferencia, Masonería
Feria del Libro 2009
La Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte participó del 2º Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares y Libro% 2009 que se realizaron los días 8, 9 y 10 de mayo de 2009 en el Predio Ferial de la Rural, en el marco de la 35º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Dentro del marco de la Feria del Libro de Buenos Aires, y bajo la organización de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), entre el 8 y el 10 de mayo se llevó a cabo el 2º Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares y Libro%.
Allí las bibliotecas asociadas a la CONABIP participar de una gran reunión y comisiones de trabajo además de poder adquirir libros al 50% de su valor en las editoriales adheridas.
La Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte participó por primera vez del evento, incorporando a su catálogo una buena cantidad de publicaciones referidas a sus temáticas: ciencias sociales, políticas y cine.
Publicado por C.S.V. en 0:45
Etiquetas: catálogo, compra de libros, CONABIP, Feria del Libro
Alfredo Li Gotti, padrino del Cineclub
"Los desconocidos de siempre", de Mario Monicelli, fue la película elegida para cerrar la segunda temporada del Cineclub La Rosa, el 13 de diciembre de 2008. Fue presentada especialmente por el coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti, quien fue nombrado padrino de nuestro Cineclub.
Publicado por C.S.V. en 20:37
Etiquetas: Alfredo Li Gotti, Cineclub
"Metrópolis" cerró la primera temporada del Cineclub La Rosa
El 19 de diciembre de 2007 llegamos a nuestra 21º función con el Cineclub La Rosa, y cerramos nuestra primera temporada celebrando los 80 años del estreno de un gran clásico de todos los tiempos, "Metrópolis", de Fritz Lang, presentada por el coleccionista cinematográfico Alfredo Li Gotti.
Publicado por C.S.V. en 20:29
Etiquetas: Alfredo Li Gotti, Cineclub
Finvarb, 50 años de militancia socialista

Finvarb y Puy
Publicado por C.S.V. en 20:20
Etiquetas: Cenando con Ideas, Fernando Finvarb, Raúl Puy, Rodríguez Cabarcos, socialismo, Susana Rinaldi
Homenaje a Nicolás Repetto


Publicado por C.S.V. en 20:10
Etiquetas: Cenando con Ideas, conferencia, Fernando Finvarb, Nicolás Repetto, Rodríguez Cabarcos, socialismo, video
Presentación de “Vivencias”, de Pedro Rodríguez Marco
El 16 de noviembre de 2007 se presentó el libro “Vivencias”, de Pedro Rodríguez Marco, primera edición de nuestro Sello. La presentación estuvo a cargo de Enrique Bossero, Ana Rodríguez Marco, Magdalena Gualtruzzi y Carlos Penelas.
Rodríguez Marco, Gualtruzzi, Bossero y Penelas
Atilio Orsi, presidente del Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte, junto a Ana Rodríguez Marco
Publicado por C.S.V. en 19:59
Etiquetas: Ana Rodríguez Marco, Atilio Orsi, Carlos Penelas, Enrique Bossero, literatura, Magdalena Gualtruzzi, Pedro Rodríguez Marco, presentación, publicación, Sello editor, socialismo
Susana Rinaldi: "Cultura y política"
El 2 de octubre de 2007 se presentó en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte la cantante, intérprete y compositora Susana Rinaldi. Brindó una conferencia titulada “Cultura y política”.
Publicado por C.S.V. en 19:51
Etiquetas: conferencia, socialismo, Susana Rinaldi
Modesto Guerrero en la Biblioteca

Publicado por C.S.V. en 19:45
Etiquetas: Cineclub, Modesto Guerrero, socialismo
Presentación de "Oficios y personajes del campo", de Ángel Aimetta
El 25 de julio de 2007 se presentó en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte el libro "Oficios y personajes del campo", de Ángel Cirilo Aimetta, con la presencia del autor acompañado del Dr. Ricardo Thornton, delegado del INTA (editora del libro) en La Pampa y San Luis, y el periodista y escritor Fernando Sánchez Zinny.
Publicado por C.S.V. en 19:38
Etiquetas: Ángel Aimetta, INTA, literatura, presentación, Ricardo Thornton, Sánchez Zinny, video
Celebramos la "Semana del Uruguay" junto a Miguel Duré
El 21 de julio de 2008 celebramos la "Semana del Uruguay" con un recital del cantautor oriental Miguel Duré, quien junto a sus músicos presentó su disco "Digo nomás" y los clásicos rioplatenses, además de recordar a Alfredo Zitarrosa.
Publicado por C.S.V. en 19:30
Etiquetas: Miguel Duré, música, video, Zitarrosa
"Hermógenes Cayo", presentada por su hijo Pedro
Publicado por C.S.V. en 19:22
Etiquetas: Cineclub, Emiliano Penelas, Fermín Rivera, Jorge Prelorán, Pedro Cayo
Por los caminos de Yupanqui
El guitarrista y cantor José Ceña brindó el 24 de noviembre de 2006 un espectáculo titulado "Por los caminos de Yupanqui".
José Ceña nació en Buenos Aires y pasó su infancia en la provincia de Córdoba. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y en forma particular, con el “Toro” Staforini, Roberto Calvo y Carmen Guzmán. Actualmente prepara su tesis sobre la música pampeana para la Licenciatura en Folklore, mientras produce su segundo disco sobre obras de Atahualpa Yupanqui.
Publicado por C.S.V. en 19:17
Etiquetas: Atahualpa Yupanqui, José Ceña, música, video
Popular
-
Se trata de unas hojas de 1492-1493 encontradas en la biblioteca de la Universidad Princeton; dos investigadores del Conicet llevaron adelan...
-
El músico español basó su último video en el mito de la caverna. "La gran estafa" es el último video de Enrique Bunbury, nuevo co...
-
de Patricio Pron (Alfaguara, Buenos Aires, 2019. 280 páginas) La novela está escrita con párrafos largos que contienen numerosos vericuetos...
-
Johann Sebastian Bach concibió una obra monumental para solistas, doble coro y doble orquesta para evocar el relato religioso. Con una durac...
-
La refundación del género en la literatura argentina gana adeptos y cosecha premios. Las obras de Mariana Enríquez, Marcelo Luján, Samanta S...
Enlaces
Donación de libros
