de Philip Kerr
(RBA Libros, Barcelona, 2010, 384 páginas)Philip Kerr (Edimburgo, 1955) es un escritor escocés que se consagró con la saga “Berlin Noir”, compuesta hasta la fecha por seis novelas: Violetas de marzo, Pálido criminal, Réquiem alemán, Unos por otros, Una llama misteriosa y Si los muertos no resucitan, esta última ganadora del III Premio Internacional de Novela Negra RBA.
El título alude a los advenedizos que se incorporaron tardíamente al Partido Nacional Socialista. Su protagonista es el detective privado Bernie Gunther, que antes fue policía. La acción transcurre en el Berlín de la Alemania de 1936, en donde se están celebrando los Juegos Olímpicos, con los cuales los nazis intentaban probar la supremacía aria, pero les salió el tiro por la culata porque el indiscutido héroe de esas jornadas fue el atleta de color Jesse Owens, que obtuvo cuatro medallas de oro. Kerr reconstruye con precisión el paisaje urbano, las costumbres de esa época y demuestra conocer a la perfección la terminología de los cargos militares de organizaciones como la Gestapo, las SS y las SA. Un acierto es hacer intervenir en la historia a figuras clave de la jerarquía nacionalsocialista como Hermann Goering y Reinhard Heydrich.
Violetas de marzo crea un clima mágico, retro, en el que los permanentes cambios de escena se nutren de la técnica del montaje cinematográfico, como si se tratara de una evocación de un filme de Fritz Lang.
“Eso era Berlín (...): una casa enorme y llena de fantasmas, con rincones oscuros, escaleras tétricas, sótanos siniestros, habitaciones cerradas y toda una buhardilla llena de poltergeists sueltos, arrojando libros...”, comenta el protagonista. El autor alude a la corrupción del régimen del Führer con sólo mencionar las pequeñas fallas de la vida cotidiana: “la limonada por la que ahora tienes que pagar y que en un tiempo te daban gratis no sabe ni la mitad de bien (...) Las mismas trampas que hacen en todo lo demás.” Los titulares de los diarios del período sirven como telón de fondo y se menciona la alarmante cantidad de delatores que pululaban en la población; por ejemplo, el método de la investigación de Bernie se basaba en la ayuda de soplones. Él, además, es cínico y muy irónico, y sus reflexiones otorgan al texto un sesgo humorístico: “cuando habló, su voz era fría y poco hospitalaria, como alguien con estreñimiento”/ ”Como digo siempre, ¿quién no es nacionalsocialista si lo apuntan con una pistola en la cabeza?”/ “y era dueño de una barriga que se proyectaba hacia delante como una caja registradora”. Asimismo, actúa como un perro de presa y acosa con una metralla de preguntas a los eventuales sospechosos, y si bien se muestra bravo y provocador, tiene su costado melancólico, una mezcla de los míticos detectives Lew Archer y Philip Marlowe.
A Philip Kerr le bastan pocas palabras para representar un paisaje o plantear una situación. Describe con minuciosidad sin dejar de mantener una concisión impecable, sobre todo en los contundentes diálogos. Aunque la novela responde a las claves de la serie negra, como la típica mujer fatal que provoca a Gunther y termina teniendo relaciones con él, el escritor es talentoso y original para armar tramas, intrigas, sorpresas y –esencialmente- una caso misterioso de difícil resolución.
Los amantes del género estarán de parabienes con la lectura de Violetas de marzo.
Germán Cáceres
Violetas de marzo
Publicado por C.S.V. en 20:00
Etiquetas: crítica, Fritz Lang, Germán Cáceres, literatura, Philip Kerr
Popular
-
Un día como hoy de 1770 nacía en Bonn Ludwig van Beethoven, por lo que el mundo celebra hoy los 250 años del genio musical. Alemán de nacim...
-
Nuevo relato de Pedro Acuña, alumno del Taller Literario de Carlos Penelas en nuestra Biblioteca Foto: André Kertesz Hace un año que murió E...
-
Aquí, todos reunidos, los accesos directos a las reseñas literarias de Germán Cáceres, publicadas a lo largo de 2020 en nuestra página. Arac...
-
Con gran alegría, la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte reabrió sus puertas este martes. Por el momento, estaremos los martes y jue...
-
En el siglo XVII Galileo Galilei fue obligado por la Inquisición del Santo Oficio a retractarse de sus teorías astronómicas bajo amenaza de ...
Enlaces
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
