de Arnaldur Indridason
(RBA Libros, Barcelona, 2010, 304 páginas)
La literatura policial nórdica contemporánea goza de un altísimo prestigio. A los nombres de los suecos Henning Mankell, Stieg Larsson y Jens Lapidus, y al del noruego Jo Nesbö, hay que añadir el del islandés Arnaldur Indridason (Reykjavik, 1961), que obtuvo el premio Golden Dagger 2005 por esta fascinante novela.
Como en la anterior Las marismas, todo empieza por un hecho insignificante: en una fiesta de cumpleaños una niña de un año juega con “un hueso humano” que había encontrado su hermanito en un terreno cercano, y a partir de este hecho la trama y la investigación sobre la identidad del correspondiente cadáver se abren en múltiples direcciones.
Una de las facetas más atrayentes de La mujer de verde es que el probable crimen fue cometido hace unos cincuenta o setenta años, o sea que la mayoría de los protagonistas de aquella historia sangrienta ya han muerto.
En ese flash back se narra los conflictos de una familia en la que impera la violencia doméstica. Y describe la tremenda humillación física y psicológica que sufre una mujer golpeada: “¿Quién condena a un hombre por asesinar un alma? (...)¿Cómo se puede acusar a un hombre de matar almas, y llevarlo ante los tribunales y hacer que le condenen?”
Pero el texto también se centra en la problemática del inspector Erlendur Sveinsson, que está separado y padece el descontrol de su hija, Eva Lind, una drogadicta que ha caído en una aberrante marginación. Erlendur es un hombre sumamente melancólico y tal vez la profesión lo esté salvando del suicidio (“sintió el profundo silencio que reinaba en su vida, la soledad a su alrededor”). Por momentos, el lector tiene la sensación de que el caso policial es sólo una excusa para que la novela aborde las trágicas vivencias de las dos familias.
Indridason, con gran pericia literaria y una prosa sencilla y concisa, construye inesperados cambios de escenas y de épocas. Por ejemplo, refiere el caso del cometa Halley, de 1910, que se temía que chocara con la Tierra, y comenta la presencia de tropas inglesas y norteamericanas en Islandia durante la Segunda Guerra Mundial. La narración se vuelve compleja al ramificarse por la intervención de numerosos personajes, lo cual despierta la ansiedad del lector por saber cómo se conectarán esas subtramas.
La estupenda traducción de Enrique Bernárdez es un apoyo imprescindible para poder disfrutar la novela.
Germán Cáceres
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico. 
           
    Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
- 
► 
2025
            (51)
          
- ► septiembre (4)
 
 
- 
► 
2024
            (98)
          
- ► septiembre (8)
 
 
- 
► 
2023
            (74)
          
- ► septiembre (6)
 
 
- 
► 
2022
            (117)
          
- ► septiembre (10)
 
 
- 
► 
2021
            (200)
          
- ► septiembre (16)
 
 
- 
► 
2020
            (161)
          
- ► septiembre (14)
 
 
- 
► 
2019
            (186)
          
- ► septiembre (12)
 
 
- 
► 
2018
            (182)
          
- ► septiembre (16)
 
 
- 
► 
2017
            (183)
          
- ► septiembre (18)
 
 
- 
► 
2016
            (229)
          
- ► septiembre (28)
 
 
- 
► 
2015
            (214)
          
- ► septiembre (22)
 
 
- 
► 
2014
            (251)
          
- ► septiembre (24)
 
 
- 
► 
2013
            (182)
          
- ► septiembre (24)
 
 
- 
► 
2012
            (170)
          
- ► septiembre (13)
 
 
- 
▼ 
2011
            (175)
          
- ► septiembre (14)
 
- 
▼ 
julio
            (12)
          
- Homenaje a Pepe Arias
 - Germán Cáceres, al diccionario
 - Pablo De Vita presentó "Ladrones de Bicicletas"
 - Carlos Palacios en Perú
 - La mujer de verde
 - "Ladrones de bicicletas" en el Cineclub La Rosa
 - La poesía y la sociedad del espectáculo
 - Música en la Biblioteca
 - Purga
 - Calle de la flor alta
 - Homenaje al Doctor Esteban Laureano Maradona
 - Importante acuerdo con "El Hogar Obrero"
 
 
 
- 
► 
2010
            (153)
          
- ► septiembre (11)
 
 
Buscar
Las más vistas de la semana
- 
Termina el año y también los talleres que se fueron dictando a lo largo del mismo. En esta ocasión, el último lunes fue el turno del final d...
 - 
Un nuevo curso comienza en la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte. Durará tres meses, todos los lunes de junio a agosto. Entre otras historia...
 - 
"La biblioteca que migró al fútbol" forma parte del libro de crónicas de Juan Mascardi Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitar...
 - 
Agradecemos a la Defensora Adjunta del Pueblo Prof. Graciela Muñiz por la donación de ejemplares.
 - 
Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comuni...
 
CONVERSATION