"16 clichés de la misma manzana", Fotografías de Daniel Leotta
El viernes 9 de abril a las 20 horas, junto con la apertura de la Temporada 2010 del Cineclub La Rosa, inauguramos nuestra segunda exposición: fotografías sobre Nueva York por Daniel Leotta.
El Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte presenta la exposición de fotografías de Daniel Leotta, "16 clichés de la misma manzana". La muestra se inaugurará el viernes 9 de abril a las 20 horas, en Austria 2154, y podrá visitarse hasta mediados de mayo, en los horarios de atención al público y de actividades.
Sobre la muestra
Cliché es aquello que se define por su ausencia, por su vacío esencial.
La fotografía no es el acto de rescatar ni preservar. Es hacer evidente, entender y exorcizar esa ausencia fundamental que la define.
De muchas maneras, todas las fotografías son de viajes. Fotografiar es moverse afuera de uno.
Única forma de hacer visible un itinerario preciso, que no resulte un mapa.
Única forma de mostrar a otros ese cambio de lugar y tiempos, que jamás volverá a ser.
Sobre el autor
Daniel Leotta nació en 1958. Desde 1980 hace fotografía profesionalmente, aunque comenzó a fotografiar mucho antes.
Ha participado en muestras individuales y colectivas en nuestro país y en el exterior.
Su actividad se desarrolla en el campo de la fotografía publicitaria y cinematográfica.
Participó en diferentes proyectos editoriales y es docente en su especialidad.
Vive en Buenos Aires.


El estallido de la Bossa en 1958 no la sorprendió porque ella ya formaba parte del grupo de intérpretes y compositores que la fueron gestando, de modo que la abrazó con naturalidad y entusiasmo.



Con la muestra de la artista plástica María Elena Lopardo inauguramos nuestro espacio de arte en la Biblioteca. Inaugurada el día de la reapertura de la casa, en diciembre de 2009, ahora llega a su fin. 






Más información:








John Berger (Londres, 1926) es un enamorado de las palabras, y construye en este libro una prosa elegante y lírica, repleta de las inusitadas imágenes que provoca el uso de la sinestesia. Un ejemplo es la carta en la que A´ida (A) describe el vuelo a bordo de una avioneta, en donde su virtuosismo transmite la sensación plena de estar surcando los cielos.
Alfredo José da Silva nació en San Pablo el 19 de mayo de 1929. Después de estudiar piano cuando todavía no era un adolescente, se interesó por la música norteamericana de George Gershwin y Cole Porter. Creó una pequeña banda y comenzó a tocar en bailes y reuniones. Fue invitado a integrar el grupo musical del Instituto Brasileño-Norteamericano y allí adoptó el seudónimo de Johnny Alf. Tocando en los locales nocturnos de Río primero, y después en los de San Pablo, se convirtió, por sus ideas innovadoras, en la atracción de muchos jóvenes que buscaban nuevos camino en la música del Brasil. Fue el pionero fundamental de la Bossa Nova y, en muchas de sus grabaciones de los 50, la llegó a preanunciar. Su manera de cantar, tocar el piano y componer, tuvieron una influencia decisiva en su tiempo.


CONVERSATION