de José Massaroli – Felipe R. Ávila
(Ediciones Fabro, Buenos Aires, 2012, 56 páginas)
El libro comienza con un mapa sumamente ilustrativo de la margen derecha del Río Paraná, en un recodo llamado Vuelta de Obligado (hoy Obligado, San Pedro, provincia de Buenos Aires), en el cual se desarrolló la batalla homónima el 20 de noviembre de 1845. Hay un pormenorizada descripción del emplazamiento de los barcos del invasor anglo-francés (de vapor, corbetas, bergantines y goletas), como también de los cañones, las baterías, los veinticuatro lanchones unidos por tres cadenas y la pequeña flota nacional. Una “Presentación” de Alberto González Arzac comenta que el acontecimiento “simboliza la permanente vocación soberana de los argentinos y esta historieta (...) pone en manos del lector no sólo la historia de un pasado memorable sino también el patriotismo, tanto de sus héroes conocidos cuanto de los que son anónimos...”
La Confederación Argentina, a cuyo frente estaba el brigadier Juan Manuel de Rosas, puso las tropas al mando del general Lucio Norberto Mansilla. Éstas recibieron un apoyo fundamental de las mujeres de San Pedro y de San Nicolás, que en forma voluntaria –y conducidas por Petrona Simonino- colaboraron heroicamente como enfermeras.
En la concepción de esta soberbia historieta intervinieron José Massaroli (guión, dibujo a lápiz y supervisión general de la obra), Felipe Ricardo Ávila (tinta, letras, mapas y diseño del logo), Ernesto Parrilla (letras de las páginas 34/51), Estudio Géminis (tinta de las páginas 34/49), Ramón Gil (coloreado digital) y Fernando Hrycak (maquetación).
Una charla de soldados previa al famoso combate hace referencia a las dos invasiones inglesas, a la ocupación de las Malvinas por una fragata británica en 1833, a los saqueos cometidos a lo largo del Río Uruguay por José Garibaldi y sus mercenarios y a los pormenores del sitio de Montevideo.
Los dibujos de las embarcaciones de ambos bandos –con impecables enfoques- son espléndidos. El cuadrito que refiere la explosión del bergantín criollo “Republicano” es un acierto visual. Dinámicas las acciones de esta batalla, y todo un logro la viñeta página que relata el ataque de los cañones de las naves extranjeras sobre las baterías criollas. El colorido es excepcional, de incontables matices, entre ellos los cuadritos de un único azul grisáceo. La planificación resulta ágil, variada y funcional a la narración. Aunque La Vuelta de Obligado exhibe un tono épico, presta atención a las vivencias personales de soldados y mujeres
El texto explica que “fue el primer combate de la Guerra del Paraná, el más cruento...pero no el único. Luego vendrían El Tonelero, San Lorenzo, La Angostura del Quebracho...”
En definitiva, se está ante una espléndida historieta en la que la figuración y la escritura testimonian un fuerte aliento nacionalista.
Germán Cáceres
La Vuelta de Obligado
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 10:00
Etiquetas: crítica, Felipe R. Ávila, Germán Cáceres, historia, historieta, José Massaroli
Popular
-
Un día como hoy de 1770 nacía en Bonn Ludwig van Beethoven, por lo que el mundo celebra hoy los 250 años del genio musical. Alemán de nacim...
-
Nuevo relato de Pedro Acuña, alumno del Taller Literario de Carlos Penelas en nuestra Biblioteca Foto: André Kertesz Hace un año que murió E...
-
Aquí, todos reunidos, los accesos directos a las reseñas literarias de Germán Cáceres, publicadas a lo largo de 2020 en nuestra página. Arac...
-
Con gran alegría, la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte reabrió sus puertas este martes. Por el momento, estaremos los martes y jue...
-
En el siglo XVII Galileo Galilei fue obligado por la Inquisición del Santo Oficio a retractarse de sus teorías astronómicas bajo amenaza de ...
Enlaces
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
