Segunda función del ciclo dedicado a Jorge Prelorán con otra de sus más notables realizaciones: Cochengo Miranda, acompañada por el extraordinario cortometraje Chucalezna. Presentará Graciela Taquini. Será el miércoles 21 de marzo a las 20 horas en Austria 2154, con entrada libre y colaboración voluntaria.COCHENGO MIRANDA
(Idem, Argentina, 1975, color, 58 minutos)
Dirección, montaje y fotografía: Jorge Prelorán.
Cochengo y su familia son campesinos del oeste pampeano y combinan el trabajo rural con los placeres de la música. Cada uno comparte sus sueños, aspiraciones, creencias. Los mayores hablan de la importancia y el valor de las tradiciones; los jóvenes presentan estrategias con las que esperan poder adaptarse a una vida marcada inevitablemente por la transculturación, tópico de la filmografía de Prelorán.
Pero el drama se centra en otro de las preocupaciones centrales del documentalista: la educación, representada en este caso por la separación de los hijos de Cochengo, que salen hacia los centros poblados en procura de un mejor porvenir.CHUCALEZNA
(Idem, Argentina, 1966, color, 17 minutos)
Dirección, montaje y fotografía: Jorge Prelorán.
Nuevamente la educación en el centro de la escena, de una forma cálida, sincera, emocionante. Los niños de la escuela rural de Chucalezna, en la Quebrada de Humahuaca, usan las paredes del aula como caballete y papel donado por el hijo de la maestra como tela. Estos alumnos aprendieron a expresarse pictóricamente, alcanzando un estilo y dominio del color que les permitió ser reconocidos a nivel internacional por la UNESCO en 1976.
Graciela Taquini
Quien presentará esta función es Profesora y Licenciada en Historia de las Artes, videasta, artista visual, curadora, es también una de las principales difusoras de la obra de Prelorán. Ella misma lo cuenta así: "En el año 1975 descubrí la obra del documentalista antropológico Jorge Prelorán, del que me convertí en una especialista, hasta finalmente publicar un libro (Jorge Prelorán, Centro Editor de América Latina). A partir de 1981 viajé por todo el país llevando las latas de sus películas en 16 mm. Y haciendo presentaciones. La influencia de Prelorán fue muy importante para mi formación y mi futuro. A través del estudio de su obra me vinculé con los medios audiovisuales, estudié lenguaje cinematográfico y realicé acciones de gestión cultural".
Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
"Cochengo Miranda" en la Biblioteca
Publicado por C.S.V. en 15:00
Etiquetas: cine, Cineclub, Graciela Taquini, Jorge Prelorán
Popular
-
Esta tarde, con la salida de "Especiales on line", conducido por Gustavo Antonopolos, comenzamos las transmisiones de CSV Radio .
-
Un viejo anhelo de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte está listo para su inauguración. A partir del lunes 1 de marzo comenzará l...
-
Con cupo limitado y protocolos correspondientes , este lunes 8 de marzo comienza el ciclo 2021 del Taller de Biomecánica Corporal y Elongaci...
-
El cantante español Kiko Veneno lanzó "Luna nueva", tercer adelanto de "Hambre", su próximo disco. Según el músico, el t...
-
Con los protocolos correspondientes, y cupos limitados, Carlos Penelas comenzará el Taller Literario 2021 en nuestra Biblioteca, Austria 215...
Enlaces
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
