de Laurent Binet
(Seix Barral, Buenos Aires, 2012, 392 páginas)
El mismo autor se encarga de ilustrar el significado del enigmático título de su novela: “HHhH, dicen en la SS: Himmlers Hirn heisst Heydrich, el cerebro de Himmler se llama Heydrich”. Y elige, entre la monstruosa camarilla que acompañó a Hitler en su campaña asesina, a Reinhard Heydrich (apodado “el verdugo de Praga”, “el carnicero”, “la bestia rubia”) para trazar su biografía. Pero aunque gran parte del libro está dedicada a este siniestro personaje -el ideólogo de la Solución Final, que se proponía exterminar a once millones de judíos-, la novela es muchas cosas más.
Binet afirma que ante todo el libro anhela homenajear a dos héroes, el eslovaco Josef Gabĕík y el checo Jan Kubiš, paracaidistas que al consumar el 27 de mayo de 1942 el histórico atentado que le costó la vida a Heydrich., concretaron una de las más grandes proezas de la Segunda Guerra Mundial: “...han hecho falta casi ocho horas y ochocientos SS para acabar con siete hombres” (entre ellos los nombrados Gaběik y Kubiš). Este tramo está narrado como si se hubiera filmado en cámara lenta para obtener, así, un superlativo suspenso cinematográfico.
La historia representa todo un tema para Binet. Entrevistado por Silvina Friera (Página/12-14.9.2012) declaró: “En el conflicto entre la Historia y la literatura, me sentía más del lado de la Historia” (...) “Quise contar una historia real como una novela, utilizando todas las herramientas de la novela, salvo una: el recurso de la ficción”. Porque opina que si un hecho se desconoce no es lícito imaginarlo, se debe preservar la verdad, aunque en el fondo ésta resulte inasible.“Yo desconfío mucho de la literatura. Me gusta poner nuevamente la literatura en su lugar, es decir que sea una de las herramientas más poderosas del mundo. Pero sigue siendo una herramienta: la literatura no es un fin en sí”.
Además, aprovecha su exhaustiva investigación para referir la decepcionante capitulación de Francia e Inglaterra ante Hitler, al que prácticamente entregaron Checoslovaquia, dándole alas a su afán imperial. Y cita palabras de Churchill, en ese entonces miembro de la Cámara de los Comunes: “Teníais que escoger entre la guerra y el deshonor. Habéis escogido el deshonor. Tendréis la guerra”.
HHhH aborda una época de la historia a través del lenguaje literario, trabajo que le demandó al escritor diez años y para el cual recurrió a una bibliografía que parece ser infinita.
Pero también rinde culto a Praga (“la ciudad más bella del mundo”), de la que está enamorado y en la que ha residido. La descripción de sus encantos es tan vívida que el lector (la haya visitado o no) se siente acosado por una irresistible compulsión a recorrerla tomando como guía esta novela.
Binet narra en primera persona asumiéndose como el autor de HHhH, hecho que lo lleva a dialogar con el lector acerca de las dificultades y dudas que debió afrontar. Su prosa es ágil, fresca, da la sensación de que está escrita espontáneamente. Las frases cortas brillan por sus acrobáticos giros y sus sesudas reflexiones. La novela está estructurada en capítulos breves de ritmo sostenido, que permite a la narración avanzar con énfasis y paso firme. Todo en ella provoca que el lector se enganche y quiera leer el libro de un tirón.
Precisa y muy profesional la traducción de Adolfo García Ortega.
HHhH es la primera novela de Laurent Binet (París, 1972) y recibió el premio Goncourt en esa categoría.
Germán Cáceres
Este libro forma parte del catálogo de la Biblioteca. Siendo socio puede retirarlo para su lectura.
HHhH
Publicado por Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte en 10:00
Etiquetas: crítica, Germán Cáceres, Laurent Binet, literatura
Popular
-
Un día como hoy de 1770 nacía en Bonn Ludwig van Beethoven, por lo que el mundo celebra hoy los 250 años del genio musical. Alemán de nacim...
-
Nuevo relato de Pedro Acuña, alumno del Taller Literario de Carlos Penelas en nuestra Biblioteca Foto: André Kertesz Hace un año que murió E...
-
Con gran alegría, la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte reabrió sus puertas este martes. Por el momento, estaremos los martes y jue...
-
El autor entendió en gran medida cómo se escucha la literatura de su homenajeado y pone aquí un deliberado caudal de sonidos, lenguajes, tri...
-
Poco antes de la oración del huerto, un hombre tristísimo que había ido a ver a Jesús conversaba con Felipe, mientras concluía de orar el Ma...
Enlaces
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
