Donación de Horacio Sanguinetti
Agradecemos al Dr. Horacio J. Sanguinetti por donar a la Biblioteca una selección de sus libros.
De Horacio Sanguinetti recibimos Suárez y Rousseau en la Revolución de Mayo, Discursos del Rector (1983-2000), En torno a la enseñanza de la ciencia, Labores y esperanzas educativas, Breve Historia del Colegio Nacional de Buenos Aires (con un poema de B. Fernández Moreno) y Hombres de la Reforma Universitaria.
Además, el Dr. Sanguinetti donó Epistolario (1921-1975), de Florentino Sanguinetti y El judaísmo en la música, de Richard Wagner.
También hemos recibido la publicación de la conferencia que diera Jorge R. Vanossi en 2010 sobre Alfredo L. Palacios en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Todos los títulos ya forman parte de nuestro catálogo para la consulta de los socios.
De Horacio Sanguinetti recibimos Suárez y Rousseau en la Revolución de Mayo, Discursos del Rector (1983-2000), En torno a la enseñanza de la ciencia, Labores y esperanzas educativas, Breve Historia del Colegio Nacional de Buenos Aires (con un poema de B. Fernández Moreno) y Hombres de la Reforma Universitaria.Además, el Dr. Sanguinetti donó Epistolario (1921-1975), de Florentino Sanguinetti y El judaísmo en la música, de Richard Wagner.
También hemos recibido la publicación de la conferencia que diera Jorge R. Vanossi en 2010 sobre Alfredo L. Palacios en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.Todos los títulos ya forman parte de nuestro catálogo para la consulta de los socios.


















Película "literaria", surgida de la pluma de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares junto al director, Invasión es la leyenda de una ciudad, imaginaria o real, sitiada por fuertes enemigos y defendida por unos pocos hombres, que acaso no son héroes. Lucharán hasta el fin, sin sospechar que su batalla es infinita.
"La Aquilea de Invasión es una Buenos Aires romántica y muy porteña, diferente al Vicente López de El Eternauta, pero, a su vez, generan lo mismo: nos identificamos con obreros argentinos, con un almacenero, con un milonguero, con un bar que podría ser cualquiera, en fin: nos sentimos protagonistas, porque son nuestros los intereses que vemos amenazados, y nos seducen con la (en parte romántica y en parte peligrosamente real) necesidad de agarrar un arma para salir a defenderlos." (Paulo Soria, "Epopeyas argentinas")
En la noche de apertura se presentarán el Cuarteto Meoqui-Gallina-Ansede-Filipelli. Luego será el turno de Andrea Zurita, y cerrará Al Fine Dúo, compuesto por Gabriel Falzetti y Natacha Cabezas.
CONVERSATION