El responsable de la sección Crítica Literaria de www.carlossviamonte.com.ar, Germán Cáceres, estrenó una nueva obra como dramaturgo, los sábados a las 21 en Fray Mocho, Perón 3644. Aquí publicamos el comentario de Otto Carlos Miller sobre la pieza que recrea un episodio en la vida de Manuel Belgrano.Drama breve en forma de auténtico diálogo convergente hacia una realidad que se va creando y revelando en el transcurrir del incidente inmediatamente no visible.
En un contexto histórico de dos siglos atrás (1811), un comerciante español, Juan Esteban Ezcurra, enriquecido gracias al monopolio de España, a quien defiende con argumentos legitimadores de la superioridad europea y el General Manuel Belgrano con una visión revolucionaria americanista, que incluye y dignifica a los pobladores de América anteriores a la conquista española.
El diálogo avanza y otra realidad subyacente y oculta se hace visible.
Juan Esteban Escurra, manifiesta su queja por el vínculo de amantes entre su esposa y Belgrano.
A partir de ese momento el diálogo toma un giro personal.
El tema personal acerca de María Josefa, esposa de Ezcurra, pasa a ser un símbolo paralelo al de conquistador y conquistado. América revolucionaria y España dominadora.
Belgrano, para el contexto histórico de 1811, no era un “puro”.
Ezcurra increpa a Belgrano, quien dice ser católico, por la infracción al mandamiento “no desear la mujer del prójimo” -con el consentimiento de ella- pero no está mal que un europeo conquiste, someta, esclavice y robe a los americanos. Además Ezcurra tiene a su mujer “legítima y verdadera” y con hijos en España...
El gran valor creativo de la obra de Cáceres, es el modo de plasmar una realidad histórica objetiva en un paralelismo persona.
La ética practicada por el dominador es diferente a la que éste exige al dominado.
Quien detenta el poder justifica la guerra para su beneficio y condena una revolución que reclama lo que se ha usurpado.
Un episodio personal puede ser leído a la luz de un drama mucho mayor y esto se muestra magistralmente en "El incidente".
Edgardo Moccia, actor y director, ratifica una vez más su brillo dramático logrando un personaje patético y creíble.
Lo breve si bueno, dos veces bueno.
Otto Carlos MillerEl incidente
(Un episodio en la vida de Manuel Belgrano)
Autor: Germán Cáceres.
Diseño y realización de Vestuario y Escenografía: María Claudia Curetti.
Elenco: Alejandro Szadurski y Edgardo Moccia.
Dirección General: Edgardo Moccia.
Sábados a las 21 horas, Centro Cultural Fray Mocho
Tte. Gral. Perón 3644 / Tel. 4865-9835
Se estrenó "El incidente", nueva obra de Germán Cáceres
Publicado por C.S.V. en 17:00
Etiquetas: Edgardo Moccia, Germán Cáceres, Manuel Belgrano, Otto Carlos Miller, teatro
Popular
-
Un día como hoy de 1770 nacía en Bonn Ludwig van Beethoven, por lo que el mundo celebra hoy los 250 años del genio musical. Alemán de nacim...
-
Nuevo relato de Pedro Acuña, alumno del Taller Literario de Carlos Penelas en nuestra Biblioteca Foto: André Kertesz Hace un año que murió E...
-
Con gran alegría, la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte reabrió sus puertas este martes. Por el momento, estaremos los martes y jue...
-
El autor entendió en gran medida cómo se escucha la literatura de su homenajeado y pone aquí un deliberado caudal de sonidos, lenguajes, tri...
-
Poco antes de la oración del huerto, un hombre tristísimo que había ido a ver a Jesús conversaba con Felipe, mientras concluía de orar el Ma...
Enlaces
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
