Día del lector
Tertulia musical en la Biblioteca
Este sábado 23 de agosto a las 18 horas los invitamos a la tertulia musical en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154.
1) Mario Torres
Suite argentina E.Falu
2) Ivan Miranda
Sonatina de Pujol
1) Mario Torres
Suite argentina E.Falu
2) Ivan Miranda
Sonatina de Pujol
3) Jorge Fiore
Triunfal Piazzolla
Oblivion Piazzolla
Porro suite colombiana No2 Montaña
4) Nahuel Bogado
Caranavalito E.Falu
Choro No1 Villalobos
Julia Florida Barrios
Capricho arabe Tarrega
Triunfal Piazzolla
Oblivion Piazzolla
Porro suite colombiana No2 Montaña
4) Nahuel Bogado
Caranavalito E.Falu
Choro No1 Villalobos
Julia Florida Barrios
Capricho arabe Tarrega
5) Claudio Enciso
Sonatina M.Torroba
Sonatina M.Torroba
6) Federico Rios
Bach BWV 995 Gavota 1 y 2
Bach BWV 995 Giga
Tarantella Castelnuovo Tedesco
Acentuado Piazzolla
Bach BWV 995 Gavota 1 y 2
Bach BWV 995 Giga
Tarantella Castelnuovo Tedesco
Acentuado Piazzolla
7) Lito y Agustin Molina
Vidalita E Falu
El cauce y el agua J Falu
El Mercedino Quinteros
Dos hermanos Mendez
Al caer la tarde Moscardini
Abrazo por cueca J Falu
Vidalita E Falu
El cauce y el agua J Falu
El Mercedino Quinteros
Dos hermanos Mendez
Al caer la tarde Moscardini
Abrazo por cueca J Falu
8) Grupo La Farra
A la guardia nueva Troilo
Gallo ciego Bardi
Romance de barrio Troilo
Nunca tuvo novio Bardi
Pa´que bailen los muchachos Troilo
Danzarin Plaza
A la guardia nueva Troilo
Gallo ciego Bardi
Romance de barrio Troilo
Nunca tuvo novio Bardi
Pa´que bailen los muchachos Troilo
Danzarin Plaza
Transhumanismo: ¿mejoramiento humano?
Los viernes 8 y 22 de agosto a las 18 horas se llevará a cabo este taller en nuestra Biblioteca, Austria 2154.
Viernes 8 de agosto
Presentación.
Propuesta de trabajo:
Una mirada al mejoramiento humano desde la ética filosófica.
¿Qué es Transhumanismo?
Desde la Antigüedada Nietzsche y el Übermensch.
Principales autores: J. Huxley. Nick Bostrom. Pico della Mirandola.
Ejemplos: Implante coclear. Neil Harbisson: primer ciborg.
La INMORTALIDAD, longevidad, bienestar y felicidad.
Investigación personal: Proyecto AVATAR 45
Viernes 22 de agosto
Bioconservadores. León Kass, Fukuyama.
Sandler y Harari.
Peter Singer: Supermercado genético. Gattaca y Cassandra.
Allen Buchanan: Genética y justicia. Mejora biomédica.
Elena Postigo. Martha Nussbaum. Igualdad de oportunidades.
Modelo: único o con variantes. Sociedad estratificada. Sobrepoblación.
Lugar del Estado ¿mediador o facilitador?
La literatura y ciencia: no tan ficción.
Obras que nos adelantan el futuro. Investigación: cine y literatura.
Conclusión
Viernes 8 de agosto
Presentación.
Propuesta de trabajo:
Una mirada al mejoramiento humano desde la ética filosófica.
¿Qué es Transhumanismo?
Desde la Antigüedada Nietzsche y el Übermensch.
Principales autores: J. Huxley. Nick Bostrom. Pico della Mirandola.
Ejemplos: Implante coclear. Neil Harbisson: primer ciborg.
La INMORTALIDAD, longevidad, bienestar y felicidad.
Investigación personal: Proyecto AVATAR 45
Viernes 22 de agosto
Bioconservadores. León Kass, Fukuyama.
Sandler y Harari.
Peter Singer: Supermercado genético. Gattaca y Cassandra.
Allen Buchanan: Genética y justicia. Mejora biomédica.
Elena Postigo. Martha Nussbaum. Igualdad de oportunidades.
Modelo: único o con variantes. Sociedad estratificada. Sobrepoblación.
Lugar del Estado ¿mediador o facilitador?
La literatura y ciencia: no tan ficción.
Obras que nos adelantan el futuro. Investigación: cine y literatura.
Conclusión
Día del escritor
Cada 13 de junio se conmemora en nuestro país el Día del Escritor, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino. Líder de la vanguardia literaria modernista de finales del siglo XIX, Lugones también fue el fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Taller filosófico sobre Byung-Chul Han
En julio, María Virginia Casaurang, Zulema Pugliese y Silvia Olaso invitan a descubrir el pensamiento del filósofo más leído del siglo XXI, Byung-Chul Han. Será los viernes de 18 a 19:30 horas, en Austria 2154. Inscripciones abiertas.
Su camino entre Oriente y Occidente
Programa:
4 de julio
Presentación del filósofo.
¿Quién es Byung-Chul Han? Su vida y obras más emblemáticas.
La agonía de Eros. Mutación del deseo desde la Antigüedad hasta nuestros días. Lo erótico, la fantasía y su fuerza vital que mantiene la unión en la diferencia. Sensibilidad reducida.
María Virginia Casaurang y Zulema Pugliese
11 de julio
En el enjambre y La sociedad de la transparencia. Vivimos en un contexto de rendimiento y aislados creyéndonos cercanos. Todo debe ser público. Palabra plena y palabra vacía.
La Sociedad Paliativa. La obligación de ser feliz. Generación de cristal.
Debate
Silvia Olaso y Zulema Pugliese
18 de julio
Psicopolítica. Algoritmos manejando nuestras elecciones diarias. El cambio del deber al poder.
Adicciones a las pantallas. Perspectivas desde Freud y Lacán.
Silvia Olaso y Zulema Pugliese
25 de julio
El aroma del tiempo. Hoy vivimos el tiempo sin aroma. Tiempo acelerado, fragmentado. Espacio para la contemplación. ¿Aún somos narración o nos vemos como suma de datos?
Loa a la tierra. Filosofía, poesía y espiritualidad en un viaje al jardín para aprender a meditar, agradecer a la tierra y reflexionar sobre la belleza.
Debate.
Silvia Olaso - Zulema Pugliese – María Virginia Casaurang
Los viernes de julio de 18:00 a 19:30. Austria 2154, CABA.
¿Quién es Byung-Chul Han? Su vida y obras más emblemáticas.
La agonía de Eros. Mutación del deseo desde la Antigüedad hasta nuestros días. Lo erótico, la fantasía y su fuerza vital que mantiene la unión en la diferencia. Sensibilidad reducida.
María Virginia Casaurang y Zulema Pugliese
11 de julio
En el enjambre y La sociedad de la transparencia. Vivimos en un contexto de rendimiento y aislados creyéndonos cercanos. Todo debe ser público. Palabra plena y palabra vacía.
La Sociedad Paliativa. La obligación de ser feliz. Generación de cristal.
Debate
Silvia Olaso y Zulema Pugliese
18 de julio
Psicopolítica. Algoritmos manejando nuestras elecciones diarias. El cambio del deber al poder.
Adicciones a las pantallas. Perspectivas desde Freud y Lacán.
Silvia Olaso y Zulema Pugliese
25 de julio
El aroma del tiempo. Hoy vivimos el tiempo sin aroma. Tiempo acelerado, fragmentado. Espacio para la contemplación. ¿Aún somos narración o nos vemos como suma de datos?
Loa a la tierra. Filosofía, poesía y espiritualidad en un viaje al jardín para aprender a meditar, agradecer a la tierra y reflexionar sobre la belleza.
Debate.
Silvia Olaso - Zulema Pugliese – María Virginia Casaurang
Los viernes de julio de 18:00 a 19:30. Austria 2154, CABA.
María Virginia Casaurang
Miembro de la Asociación Civil de Filósofas "Pensar en Comunidad", dedicada a la difusión del pensamiento filosófico a través de talleres, encuentros y Jornadas. (2017 y continúa). Dictado de Seminarios desde 2018 sobre Byung-Chul Han y Perfeccionamiento Humano (Transhumanismo - I.A). Coautora de Entre oriente y occidente El camino de Byung-Chul Han, (2020) Licenciatura en Filosofía en curso. Universidad del Salvador, área San Miguel, Bs.As. Profesora Nacional de Francés por el Instituto Nacional del Profesorado "Dr.Joaquín V. González" (1989).
Zulema Pugliese
Doctora en Filosofía por la Universidad del Salvador, área San Miguel, Argentina. Profesora Universitaria de Filosofía y Teodicea por la Universidad del Salvador. Presidente de la Asociación Civil de Filósofos “Pensar en Comunidad” y miembro del Grupo de Investigación Fenomenológica de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Autora del libro: Dios en Heidegger. Un pensamiento original y coherente recorrido de la mano de Dios. 2017. Coautora en las siguientes obras: -"Callar al Poeta o cómo silenciar al otro desde Platón hasta nuestros días", USAL, CABA, 2011.-"Heidegger, el instante del paso de Dios en los Beiträge zur Philosophie" y "Heinrich Rombach y la época de las estructuras", en Revista Digital Nuevo Pensamiento, 2012. “Heidegger. Una Fenomenología de la Religión fuera de la vía teórico-objetivadora”, en Razón Crítica y Experiencia Religiosa. Santa Fe-Paraná 2014. -"Para hablar de Dios, creación del espacio para recibir el misterio: Heidegger y Marión”, en Trascendencia y Sobreabundancia, Biblos, Bs.As., 2014. “¿Para qué poetas en tiempos menesterosos? Discépolo, la mirada de un poeta argentino en tiempos de penuria”, en El Acontecimiento y lo Sagrado, UCC. Córdoba, 2017. Coautora del libro Entre oriente y occidente. El camino de Byung-Chul Han. (2020) Conferencista en Jornadas Nacionales e internacionales. Especializada en B-C Han y Nietzsche.
Silvia L. de Olaso
Licenciada y Profesora de Filosofía por la USAL. Licenciada en Psicología por la UBA. Postgrado en Gerontología. Coautora del libro “Sujeto y edad. Clínica y psicoanálisis”. Maria Capponi y Silvia Luchessi de Olaso. Miembro activo de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Directora de Revista de la Asociación de Psicología y Psicoterapia de grupo incorporada a Latindex, CONICET y Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo. Artículos publicados en EUDEBA y en Revista de Psicoanálisis vincular de AAPPG. Especialización en investigaciones educativas en “The Ontario Institute for Studies in Education.” Toronto. Ontario. Canadá
Conozca los títulos de Byung-Chul Han en nuestro catálogo.
Inglés en la Biblioteca
Llega un nuevo taller de inglés a nuestra Biblioteca, Austria 2154, con la profesora Johanna Retta. Será los martes de 18 a 19 horas. Inscripciones abiertas.
Johanna Retta es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación Social con orientación en Comunicación Comunitaria, Intérprete de Lengua de señas Argentina (LSA) y profesora de inglés para adultos y jóvenes, además de ser profesora de literatura.
La propuesta del taller está orientada para un Nivel Básico, y también apoyo escolar de inglés.
No a la destrucción de la Conabip
Noche de música irlandesa en la Biblioteca
Con la presentación de Inish Rún -dúo conformado por Fernando Lynch en mandolina, flauta, bouzouki- y Lucía Dawnay en voz y bodhrán) este sábado 31 de mayo celebramos una noche de música irlandesa en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Compartimos fotos y videos.
Día nacional de la donación de órganos
La Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte apoya la causa de la donación de órganos. Difundimos el video por el Día nacional.
El Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se conmemora cada 30 de mayo, en recuerdo del nacimiento de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Inish Rún en concierto
Dúo de música irlandesa conformado por Fernando Lynch (mandolina, flauta, bouzouki) y Lucía Dawnay (voz, bodhrán).
Las hipnóticas melodías de la música irlandesa nos trasportan a un paisaje esmeralda donde se desatan batallas y rebeliones en medio de vientos rugientes, figuras fantasmagóricas que susurran recuerdos, nieve que cae delicadamente sobre los rostros de los amantes, bosques inmensos que abrazan la tierra.
📆Te esperamos sábado 31 de Mayo a las 20hs.
📍Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154. Palermo.
🎟Valor entrada $7000.
🎫2 entradas por 12.000.
📞Reservas al +1136691520.
También se venden entradas en puerta.
¡DEFENDAMOS LA CONABIP!
No a la degradación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Compartimos el comunicado de BP en Lucha.
¿Qué está pasando?
El gobierno pretende degradar la CONABIP: dejaría de ser una comisión descentralizada con representación federal para convertirse en una simple Dirección General subordinada políticamente.
¿Qué consecuencias trae esta medida?
Se pierde el carácter federal: desaparece la Junta Representativa que garantiza que las bibliotecas de todo el país sean escuchadas.
Pierde autonomía: la nueva estructura dependería del “humor” del funcionario de turno.
Pone en riesgo los programas históricos, como Libro %, que garantiza el acceso a libros de calidad a precios accesibles.
Afecta el reconocimiento de las BP: los criterios podrían cambiar arbitrariamente según el gobierno de turno.
Ya hubo una sangría de personal: de 72 trabajadores quedaron 47. La capacidad operativa está gravemente afectada.
¿Por qué es grave?
La CONABIP es una institución centenaria, fundamental para garantizar el derecho a la cultura, el acceso a la información y la organización comunitaria a lo largo y ancho del país. Su degradación es un golpe directo a las Bibliotecas Populares y a las comunidades que las sostienen.
¡Sumate a la campaña!
Exigimos que se respete la autonomía y el carácter federal de la CONABIP.
Participá de actividades territoriales
Difundí este mensaje en redes con el hashtag: #DefendamosCONABIP
El gobierno pretende degradar la CONABIP: dejaría de ser una comisión descentralizada con representación federal para convertirse en una simple Dirección General subordinada políticamente.
¿Qué consecuencias trae esta medida?
Se pierde el carácter federal: desaparece la Junta Representativa que garantiza que las bibliotecas de todo el país sean escuchadas.
Pierde autonomía: la nueva estructura dependería del “humor” del funcionario de turno.
Pone en riesgo los programas históricos, como Libro %, que garantiza el acceso a libros de calidad a precios accesibles.
Afecta el reconocimiento de las BP: los criterios podrían cambiar arbitrariamente según el gobierno de turno.
Ya hubo una sangría de personal: de 72 trabajadores quedaron 47. La capacidad operativa está gravemente afectada.
¿Por qué es grave?
La CONABIP es una institución centenaria, fundamental para garantizar el derecho a la cultura, el acceso a la información y la organización comunitaria a lo largo y ancho del país. Su degradación es un golpe directo a las Bibliotecas Populares y a las comunidades que las sostienen.
¡Sumate a la campaña!
Exigimos que se respete la autonomía y el carácter federal de la CONABIP.
Participá de actividades territoriales
Difundí este mensaje en redes con el hashtag: #DefendamosCONABIP
Fuimos a la Feria del Libro
La Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte participó en una nueva edición de las jornadas "Libro %" de la CONABIP.
Más de 2200 representantes de bibliotecas populares, entre los que estaba la Biblioteca Popular y Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte, formamos parte de la vigésima edición del programa "Libro%".
Este año adquirimos títulos en todos los rubros: novela, cuento, poesía, literatura juvenil e infantil, cine, política, novelas históricas, de autoayuda y otros que además son de interés para los diferentes talleres, cineclub y demás actividades que desarrollamos.
En nuestras redes sociales iremos subiendo a lo largo de estos días los títulos que se van a ir incorporando al catálogo, que puede consultarse aquí.
Los días 9, 10 y 11 de mayo las 967 bibliotecas populares participantes volvieron a recorrer los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para adquirir material bibliográfico con un 50% de descuento sobre el precio de venta al público.
La compra de libros con descuento durante los días de Feria suman a nuestro catálogo nuevos títulos, la mayoría solicitados por los propios socios y socias de la Biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.

Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2024
(98)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
►
2017
(183)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
El Hay Festival de Cartagena se convierte en un espacio de reflexión sobre el olvido y la discriminación a los que son sometidas las autora...
-
El Cineclub La Rosa acaba de asociarse a la Federación Argentina de Cineclubes, que tiene por objetivo primordial fomentar las actividades ...
-
Felicitamos a Juan José Campanella y el equipo de la película El secreto de sus ojos por la obtención del premio Oscar a la Mejor película e...
-
de Chelo Candia (La Duendes, Comodoro Rivadavia, 2012, 78 páginas) “ El Bondi , según su autor, es un policial...yo diría que es much...
-
Apostando a la educación pública, y honrando a quien homenajeamos desde nuestro nombre, la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte adhie...