Nuevo libro de Carlos Penelas
El responsable del Taller Literario en nuestra Biblioteca acaba de publicar Soliloquio del desvelo con editorial Dunken, que estará próximamente disponible en nuestro catálogo.
Soliloquio del desvelo, de Carlos Penelas, publicado por Editorial Dunken, ya se encuentra disponible en librerías. Lleva en contratapa palabras de la profesora y crítica literaria Marita Rodríguez-Cazaux y fotografía en portada de Emiliano Penelas.
Una vez más - pero desde otra mirada - las secretas nostalgias, lo bello inmediato, la modalidad clásica, la alusión, lo sugerente de la imagen, el rigor formal, el recuerdo de padres y amigos, los hijos, la fidelidad de las raíces.
Soliloquio del desvelo
Allí, donde se abisma el mar, te sueño.
Dejo la pipa sobre el escritorio y miro.
Se azula el alma, atesora la imagen de la noche.
La desnudez oculta el reclinado silencio,
la mirada perdida, la eternidad sin nombre.
Luego vinieron los océanos, el lenguaje
que cubre las ventanas y los muebles,
la posesión de los ojos sobre el lecho.
El deseo es un sabor hallado
que ilumina tu cabellera perfumando el alba.
Es cuando la intimidad y el aire
engarzan memoria en la ternura.
Sin saberlo, las manos han tocado el infinito.
******
1946
Me azora la lejanía; la voz velera,
ese hollado pulso de la sombra.
Es cuando el poema sube su silencio.
Entonces, la soledad revela otra mirada.
La mitología, por último,
acosa al mar errante que nos sueña.
******
Retrato
Acuérdate. Es tan sólo una imagen.
Flotabas por encima de la parra
en la felicidad de un tiempo.
El niño y tú eran uno en esa tarde
que flotaba por encima de los techos.
El niño tenía siete años y era feliz en ese patio
envuelto de voces castellanas y gallegas.
Rodeado de reyes, de naves, de corsarios.
Era feliz en una isla desierta, en el lejano oeste,
en una nave espacial alrededor de la luna.
Ahora hay un hombre sentado ante una mesa,
inclinado sobre libros y papeles,
con una pipa en la mano y humo holandés.
Escribe unas líneas ante un niño
que una tarde soñaba por encima de los techos.
Rocío Danussi lee "CONTAMINACIÓN", de Ana María del Río Correa
Taller Literario 2025
El escritor Carlos Penelas regresa a la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte con su Taller Literario. Será los jueves a las 17 horas. Para informes e inscripción llame al 11 2454-9397 (de lunes a viernes de 16 a 20) o escriba a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar
Fue crítico literario desde 1983 hasta 1989 de LS1 Radio Municipal y LRA Radio Nacional, donde condujo distintos programas culturales. Colaboró durante años con el suplemento literario del diario La Prensa, y fue columnista de medios gráficos del país y el exterior.
Dictó conferencias en la Universidad de La Coruña, Cátedra de Literatura Latinoamericana y la Universidad Autónoma de Madrid. La Fundación Internacional Jorge Luis Borges lo hizo participar entre los diez poetas vivientes más importantes. En los últimos años ha realizado extensas giras de conferencias por Europa, Sudamérica y el interior del país. Coordina talleres literarios desde 1984.
Soliloquio del desvelo es su último libro, publicado en enero de 2025. Más información en http://www.carlospenelas.com/
Italiano 2025
Clases de folklore
Rocío Danussi lee a Fernando Arrabal
Diez poemas de Germain Droogenbroodt
AMANECER
Lentamente
igual como se escribe un poema
surge de la nada
el amanecer
se desprende del silencio
y otorga luz
por todas partes aparece el verde
viático para el sol
que de la tierra
no aparta otra oscuridad
salvo la noche.
ATARDECER
El murmullo del agua
dice lo que pienso
Chiang Tzu
El sol
que prende el fuego del alba
declina en su propia sangre
entre el ramaje de los árboles
el viento lanza un último suspiro
audible queda el murmullo del río
pero el ojo que busca sosiego
se embriaga con el vino
que tan generoso vierte
el atardecer.
De “En la corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya”
4
No sigas de la noche las estrellas
sino río arriba la oscuridad
terrestre y palpable
no ahorres la limosna
comparte con los nómadas de la noche
el pan y el vino
arroja rosas en el alba.
de “Contraluz”
ÁGUILA
Los cuervos vuelan en bandada
el águila vuela sola
Luchino Visconti
Tan cercana al cielo
vuela el águila
solitaria
como el poeta
esperando paciente
la llegada de una palabra
hasta que al fin la pluma
rasga unas líneas
dudando todavía
del sentido
vano
del nombrar.
de “En la Corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya”
APACIBLE MAÑANA EN EL HIMALAYA
Parece
como si la noche anterior
hubiera saciado toda sed
el día llega pleno de luz
y voces de pájaros
extraños al oído
a lo lejos
el sonido vacilante de una flauta
un rezo matinal
para Shiva, para Buda
o para cualquier otro díos
tan apacible parece esta mañana
como si después de tantos siglos
alcanzase la humanidad
finalmente la paz
finalmente tranquilidad.
de “En la Corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya””
¿Qué más busca la palabra
en los posos del ser
sino lo insondable
que sin embargo existe?
como el agua del río
de la mano escapa
pero en el cántaro
su límite alcanza
su forma conserva
y sacia
como a veces
el poema.
de “En la Corriente del tiempo, Meditaciones en el Himalaya”
SEÑALES
Entre las ramas de los árboles
toca el silencio una fuga de silencio
Pensamientos caen
como hojas otoñales
en la primavera del tiempo
Nubes blancas flotan
en el aire azul
caligrafía oriental
sobre el lienzo del cielo.
de “Desombrada luz”
POEMA MATINAL
aparentemente surge de la nada
así surgen sobre la hoja blanca
las primeras palabras
de un nuevo poema
gotas de rocío que brillan
sobre los pétalos del amanecer.
Inédito
SENTIMIENTOS PRIMAVERALES
Reconociste la primavera
por su verde
y por los salmos de los pájaros
ahí, tan alto en el cielo
y inventabas otra vez cosas
olvidadas hace tanto tiempo
pintabas imágenes
con las centellas del aire
no solamente del rocío matinal
sino también del sueño.
BUSCANDO LA LUZ
Un guiño a Hugo Mujica
Aunque las raíces
buscando agua
se entrelazan
y las ramas
buscando luz
se distancian
sólo las ramas hallarán la luz,
las raíces nada más
que oscuridad.
Avión Zagreb-Barcelona, 19.5.2014
Inédito
Feria del Libro: los grandes grupos anuncian a los primeros invitados internacionales
Las autoridades de la Fundación El Libro (FEL), organizadora del evento cultural más importante del país, informarán la programación oficial y los nombres de invitados internacionales a mediados de marzo en un desayuno de prensa. Este año la ciudad invitada de honor es Riad, capital de Arabia Saudí. A dos meses del inicio de la Feria, las editoriales locales no han lanzado novedades de autores árabes.
El seleccionado de Planeta está conformado por los españoles Fernando Aramburu, que presentará el libro de cuentos Hombre caído; María Dueñas, que llega con su nueva novela Por si un día volvemos; Paloma Sánchez Garnica (Premio Planeta 2024 por Victoria), Rosa Montero (con Animales difíciles, cierre de la serie de la detective androide Bruna Husky), Alice Kellen (por la novela de romance juvenil Quedará el amor), la autora de novelas erótico-románticas (para mayores de 18 años) Megan Maxwell y los doctores Enrique Rojas y Mario Alonso Puig, además de la premiada nicaragüense residente en España Gioconda Belli, que presentará la novela Un silencio lleno de murmullos, y el periodista uruguayo Pablo Cohen, autor de Los indomables, conversaciones con la pareja conformada por el expresidente del Uruguay José Mujica y la política Lucía Topolansky.
Penguin Random House confirmó la visita de los españoles Arturo Pérez-Reverte (que presentará la novela La isla de la mujer dormida), Julia Navarro (por la atrapante El niño que perdió la guerra) y Javier Cercas (autor de El loco de Dios en Mongolia, sobre el papa Francisco), y la historietista surcoreana Keum Suk Gendry-Kim que presentará la novela gráfica Hierba (se espera que emita opinión sobre su compatriota, la Nobel de Literatura Han Kang). Comunicaron que se estaba confirmando el arribo de otros escritores.
Los libros de los autores invitados estarán disponibles en los megastands de ambos grupos, instalados en el Pabellón Verde a metros de distancia.
Por Daniel Gigena
Todos tenemos algo que contar
Comienza un nuevo taller en la Biblioteca: "Todos tenemos algo que contar", a cargo de María Pilar Videverrigain los lunes a las 17 horas. Inscripciones abiertas.
La verdadera historia es el encuentro de nuestras pequeñas propias historias; de los sitios y de las cosas que aún nos rodean y de los recuerdos que siempre nos acompañan.
Una fotografía ajada, la carta olvidada dentro de un libro, el velo amarillento de una novia, el perfume de los tilos al atardecer, una melodía que silbamos sin darnos cuenta, una palabra que nos suena familiar, un sabor que creíamos olvidado; cada uno de ellos es una pieza de nuestro imaginario individual que al reunirse componen nuestra identidad.
Recopilar nuestros recuerdos, llevar al relato nuestras historias y enhebrar los testimonios de tiempos, lugares y personajes para que desde nuevas páginas recobren el sentido y el valor que imprimieron en nuestra vida.
Te invitamos a formar parte de este taller con la propuesta de honrar el presente y llevar al papel esa herencia que merece ser contada.
Para la metodología se proponen reuniones de 90 minutos.
Se contará con el apoyo de la incorporación de herramientas gramaticales, ortográficas, técnicas en general según la demanda grupal.
Dibujo y pintura para adultos
Entre los temas a ver en el taller de adultos están:
- Pintura sobre maderas (cajas, platos de sitio, cartelería, etcétera)
- Sobre vidrios con placas vitrales
- Se trabaja con pinturas acrílicas, pastas de modelar, lacas vitrales, pastas flexibles, moldería de siliconas
- Mosaiquismo
- Falso vitreaux
- Puntillas de siliconas
- Decoración de botellas y jarrones
- Reciclados
- Decoupage
Sobre la docente
María Rosa Caraoghlanian se formó en la Escuela superior de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova, Taller de Juan Carlos Bolea, Seminario con Carlos Alonso, Seminario de Acuarelas Maestro Roux, Seminario de Perfeccionamiento Museo Xul Solar, Taller De La Cigarra, Talleres de Perfeccionamiento Centro de Diplomacia de Delfina Mitre, Taller de Ana Forte y Seminario de Escenografia con Saulo Benavente en el Teatro Colón.Es docente en talleres particulares y propios, realizó murales, escenografía para obras teatrales y participó de exposiciones individuales y colectivas. En la actualidad, Directora del Taller Adorotea Artes Plásticas
Entrenamiento cognitivo y memoria 2025
Desde 2025 el taller se dividirá en dos grupos:
Deterioro moderado de 17 hs a 18.15 hs
Sin deterioro de 18.15 a 19.30 hs
Horarios de atención al público
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros

Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2024
(98)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
►
2017
(183)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte Austria 2154 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Horario de atención :...
-
Ya se instalaron las cañerías nuevas, sólo falta cementar las paredes. Haga click para ver las fotos de los nuevos material...
-
Ya fueron comprados los materiales que servirán para el nuevo baño de discapacitados de la Biblioteca: baldosas, azulejos, grifería, sanitar...
-
El hábito de la desesperanza es más terrible que la propia desesperanza. Camus El desconocimiento, lo chabacano, la ignorancia, ...
-
A 30 años de su muerte, en el año del centenario de su nacimiento, reproducimos los poemas de amor escritos por Julio Cortázar para Cristina...