Día del maestro
Adiós a Víctor García Costa
Fue un prolífico autor y editor de obras relacionadas con la historia del socialismo en Argentina. Era Socio Honorario de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. El recuerdo de Oscar R. González.
En la borrascosa madrugada de éste sábado 31 de agosto nos llegó la infausta noticia del fallecimiento del veterano dirigente socialista Víctor García Costa, uno de los últimos representantes de la generación política que protagonizó un largo y complejo periodo de la historia política argentina.
De familia republicana asturiana, García Costa asumió desde joven la militancia en el extinguido Partido Socialista, donde intervino muy pronto en las ríspidas polémicas que conmovieron esa fuerza a partir de los años 50 y particularmente tras el golpe de 1955, cuando aparecieron en disputa dos visiones contrapuestas sobre el rol del socialismo, y la izquierda en general, en relación con la persistente identidad peronista de los trabajadores, clase social que los socialistas aspiraron siempre a representar.
Ligado a algunas figuras del ala más comprensiva respecto de la naturaleza del entonces ilegalizado Justicialismo, como Alfredo L Palacios y Carlos Sánchez Viamonte, de quien fue directo colaborador, y abierto a reconsiderar posiciones recalcitrantes –y por consiguiente erróneas- de su propio Partido, García Costa, tras la implosión de la antigua estructura partidaria, activó desde los primeros años 60 en la fracción más vinculada a lo nacional popular y ya como dirigente de uno de esos sectores, llegó a integrar La Hora del Pueblo, estrategia frentista encabezada por Juan Perón para resolver la transición democrática tras la debacle de la dictadura iniciada en 1966.
La actividad política de García Cosa y sus responsabilidades institucionales, como cuando se desempeñó como concejal porteño en los años 60 no lo marginó de lo que fueron sus debilidades (y habilidades) intelectuales: lector empecinado y enamorado de la historia, dejó una extensa obra ligada al itinerario del socialismo, particularmente referida a los iniciadores, como Germán Avé Lallemant, Adrián Patroni y el legendario Alfredo L. Palacios. Pero más allá de ser autor de esos y muchos otros textos, fue notable su tarea como coleccionista bibliográfico y editor: en una intensa actividad hacia el final de su larga vida, logro la reedición de obras clásicas como “La Miseria” (la famosa tesis doctoral de Palacios, rechazada por sus profesores de Derecho en 1900).
Famoso en las filas partidarias por su vehemencia oratoria y pasión polémica, dueño de una retórica filosa sustentada en amplias lecturas y conocimientos históricos, amigo de poner en cuestión verdades sacrosantas (como la fecha fundacional del Partido Socialista, que él situaba años antes del canónico 1896), temible contendiente de aquellos que simulaban una tradición que no les era propia, la larga existencia de García Costa concluye en un triste momento triste de la historia argentina, cuando los valores más puros, los ideales más transparentes y los objetivos más humanos, que signaron su lucha y la de los demás militantes socialistas desde hace más de 120 años, es hoy vituperada desde el poder político, económico y mediático por una atroz confluencia de odiadores antiderechos, casta que tarde o temprano será barrida por los objetivos emancipadores que hicieron suyos aquellos ciudadanos dignos como el que hoy despedimos.
Periodista y abogado, fue diputado nacional y Secretario General del Partido Socialista. Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación entre 2008 y 2015, es militante de la Confederación Socialista Argentina.
De familia republicana asturiana, García Costa asumió desde joven la militancia en el extinguido Partido Socialista, donde intervino muy pronto en las ríspidas polémicas que conmovieron esa fuerza a partir de los años 50 y particularmente tras el golpe de 1955, cuando aparecieron en disputa dos visiones contrapuestas sobre el rol del socialismo, y la izquierda en general, en relación con la persistente identidad peronista de los trabajadores, clase social que los socialistas aspiraron siempre a representar.
Ligado a algunas figuras del ala más comprensiva respecto de la naturaleza del entonces ilegalizado Justicialismo, como Alfredo L Palacios y Carlos Sánchez Viamonte, de quien fue directo colaborador, y abierto a reconsiderar posiciones recalcitrantes –y por consiguiente erróneas- de su propio Partido, García Costa, tras la implosión de la antigua estructura partidaria, activó desde los primeros años 60 en la fracción más vinculada a lo nacional popular y ya como dirigente de uno de esos sectores, llegó a integrar La Hora del Pueblo, estrategia frentista encabezada por Juan Perón para resolver la transición democrática tras la debacle de la dictadura iniciada en 1966.
La actividad política de García Cosa y sus responsabilidades institucionales, como cuando se desempeñó como concejal porteño en los años 60 no lo marginó de lo que fueron sus debilidades (y habilidades) intelectuales: lector empecinado y enamorado de la historia, dejó una extensa obra ligada al itinerario del socialismo, particularmente referida a los iniciadores, como Germán Avé Lallemant, Adrián Patroni y el legendario Alfredo L. Palacios. Pero más allá de ser autor de esos y muchos otros textos, fue notable su tarea como coleccionista bibliográfico y editor: en una intensa actividad hacia el final de su larga vida, logro la reedición de obras clásicas como “La Miseria” (la famosa tesis doctoral de Palacios, rechazada por sus profesores de Derecho en 1900).
Famoso en las filas partidarias por su vehemencia oratoria y pasión polémica, dueño de una retórica filosa sustentada en amplias lecturas y conocimientos históricos, amigo de poner en cuestión verdades sacrosantas (como la fecha fundacional del Partido Socialista, que él situaba años antes del canónico 1896), temible contendiente de aquellos que simulaban una tradición que no les era propia, la larga existencia de García Costa concluye en un triste momento triste de la historia argentina, cuando los valores más puros, los ideales más transparentes y los objetivos más humanos, que signaron su lucha y la de los demás militantes socialistas desde hace más de 120 años, es hoy vituperada desde el poder político, económico y mediático por una atroz confluencia de odiadores antiderechos, casta que tarde o temprano será barrida por los objetivos emancipadores que hicieron suyos aquellos ciudadanos dignos como el que hoy despedimos.
Periodista y abogado, fue diputado nacional y Secretario General del Partido Socialista. Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación entre 2008 y 2015, es militante de la Confederación Socialista Argentina.
Oscar R. González
Continuará
Este documental de aproximadamente una hora de duración, asume un planteo que se orienta a la polémica: cuál rumbo es mejor el digital o el fílmico.
Claro, el espectador corriente no incurrirá en esta problemática: estará disfrutando cómodamente la película. Muy pocos saben de qué se trata su tecnología. Para su asombro diremos que el sistema fílmico era el que se empleaba en los comienzos del cine y que nos ha brindado tantas obras de arte (El acorazado Potemkin, Entreacto, los filmes de Charles Chaplin, etc., etc.). Hace unos 10 años que fue reemplazado por soporte digital. ¿Cuál es su diferencia y en qué consisten uno y otro?
El fílmico recurre al celuloide y necesita muchos rollos y materiales para narrar una historia a través de un proyector. Sin duda es más caro que el procedimiento digital, pero los materiales duran más de modo que su producción es más barata. En Continuará, Emiliano Penelas (responsable del documental junto a Fermín Rivera) se encarga de explicar el proceso técnico. El numeroso instrumental que se utiliza es asombroso.
Otro aspecto sería desarrollar en el público una preparación estética acerca del cine fílmico, que permitiría valorar esas maravillas que nos ha regalado: joyas como las de Buster Keaton, Harold Lloyd y tantos otros, hasta que los espectadores exclamen junto a Continuara: “¡Cine, mi amor!”.
Germán Cáceres
El fílmico recurre al celuloide y necesita muchos rollos y materiales para narrar una historia a través de un proyector. Sin duda es más caro que el procedimiento digital, pero los materiales duran más de modo que su producción es más barata. En Continuará, Emiliano Penelas (responsable del documental junto a Fermín Rivera) se encarga de explicar el proceso técnico. El numeroso instrumental que se utiliza es asombroso.
Otro aspecto sería desarrollar en el público una preparación estética acerca del cine fílmico, que permitiría valorar esas maravillas que nos ha regalado: joyas como las de Buster Keaton, Harold Lloyd y tantos otros, hasta que los espectadores exclamen junto a Continuara: “¡Cine, mi amor!”.
Germán Cáceres
John Fante
Fante murió sin que su obra fuera reconocida, a pesar de que William Faulkner lo consideraba uno de los mejores escritores de su época.
Tenían más o menos la misma edad, pero treinta y cinco años habrían sido cuarenta y cinco si el rostro de mamá hubiera sido un lugar para medir el tiempo, mientras que para Coletta habrían sido veinticinco. En la cara de mamá se veían cuatro hijos, incluso se veía a Hugo; se veían siglos de preocupaciones, eras de esfuerzo, eones de trabajo y angustias. No había niños grabados en la cara de Coletta Drigo, ni preocupación, ni angustia; en su lugar se veía un extraño matiz de tránsito entre la juventud y la madurez; se veía emoción; se veían grandes ciudades, tiempos felices, todo un mundo maravilloso; y por encima de todo, su belleza, cabello negro, ojos negros, la blanquecina morenez del cutis.
**
Entonces la sentimos detrás de nosotros, todos y cada uno al mismo tiempo, y antes de que nos volviéramos a mirarla, reconocimos el sufrimiento que latía a nuestras espaldas, que caía sobre nosotros, y entonces nos volvimos al mismo tiempo, y ella estaba allí mirándonos, y parecía que tenía un millón de años, mamá, nuestra madre, y nosotros, sus hijos, habíamos presentido su corazón roto, allí, en la puerta de la cocina, ocultando con el delantal la tristeza de sus manos desgastadas, mientras por la tierra yerma de sus mejillas resbalaban riachuelos de belleza desvanecida.
**
Me dolió, mi padre me dolió, me dolió el aspecto que tenía, sus huesos baldados, sus manos huesudas y deformes, y a pesar de todo valientes, doloridas por tantos años de trabajo implacable. Ah, me dolió profundamente, en lo más hondo del corazón, donde sonó un grito, un sollozo que quería salir flotando hacia la cálida puesta de sol. Y de repente odié a mamá.
Tenían más o menos la misma edad, pero treinta y cinco años habrían sido cuarenta y cinco si el rostro de mamá hubiera sido un lugar para medir el tiempo, mientras que para Coletta habrían sido veinticinco. En la cara de mamá se veían cuatro hijos, incluso se veía a Hugo; se veían siglos de preocupaciones, eras de esfuerzo, eones de trabajo y angustias. No había niños grabados en la cara de Coletta Drigo, ni preocupación, ni angustia; en su lugar se veía un extraño matiz de tránsito entre la juventud y la madurez; se veía emoción; se veían grandes ciudades, tiempos felices, todo un mundo maravilloso; y por encima de todo, su belleza, cabello negro, ojos negros, la blanquecina morenez del cutis.
**
Entonces la sentimos detrás de nosotros, todos y cada uno al mismo tiempo, y antes de que nos volviéramos a mirarla, reconocimos el sufrimiento que latía a nuestras espaldas, que caía sobre nosotros, y entonces nos volvimos al mismo tiempo, y ella estaba allí mirándonos, y parecía que tenía un millón de años, mamá, nuestra madre, y nosotros, sus hijos, habíamos presentido su corazón roto, allí, en la puerta de la cocina, ocultando con el delantal la tristeza de sus manos desgastadas, mientras por la tierra yerma de sus mejillas resbalaban riachuelos de belleza desvanecida.
**
Me dolió, mi padre me dolió, me dolió el aspecto que tenía, sus huesos baldados, sus manos huesudas y deformes, y a pesar de todo valientes, doloridas por tantos años de trabajo implacable. Ah, me dolió profundamente, en lo más hondo del corazón, donde sonó un grito, un sollozo que quería salir flotando hacia la cálida puesta de sol. Y de repente odié a mamá.
Borges: 125 años
Este 24 de agosto Jorge Luis Borges hubiera cumplido 125 años. En homenaje a su natalicio también se festeja el "Día del lector".
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899, fecha que se celebra en la Argentina el Día del Lector, desde 2012. Durante esta jornada, muchos aficionados de la literatura repasan su obra y reflexionan acerca de sus aportes a un nuevo estilo fantástico, que revolucionó este género en América Latina. Hoy hubiera cumplido 125 años.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Desde muy joven demostró su gran interés por la lectura, lo que lo llevó a incursionar en la escritura de ensayos en diferentes revistas literarias. En 1923 publicó su primera obra, un libro de poemas llamado Fervor de Buenos Aires, que le ayudó a ganar popularidad y conocer a algunos autores argentinos, como Adolfo Bioy Casares. Ambos colaboraron en diferentes trabajos.
Borges comenzó a enseñar literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y al poco tiempo fue elegido como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y director de la Biblioteca Nacional. Los años siguientes significaron un gran crecimiento en su carrera como escritor, con el libro Inquisiciones, de 1925, e Historia de una eternidad, de 1936. Alcanzó un reconocimiento internacional con títulos como Ficciones, La cifra y El libro de los seres imaginados. Sin embargo, uno de sus mayores éxitos fue El Aleph, que publicó en 1945 junto a la revista Sur.
En 1940, junto a Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares publicó Antología de la literatura fantástica y ordenó la Antología poética argentina (1941). También editó los cuentos El jardín de senderos que se bifurcan (1941); Seis problemas para don Isidro Parodi (1942) en colaboración con Adolfo Bioy Casares bajo el seudónimo de Honorio Bustos Domecq; y Poemas (1922-1943). En 1944 publicó una de sus obras más destacadas: Ficciones.
Tiempo después aparece El compadrito (1945) una selección de poesía y prosa sobre el destino, los barrios y la música porteña en colaboración con Silvina Bullrich. Luego da a conocer el ensayo Nueva refutación del tiempo que, más adelante, fue incluido en Otras inquisiciones (1952). Junto a Adolfo Bioy Casares también edita la antología Prosa y verso de Quevedo (1948).
A lo largo de su carrera, Borges recibió grandes reconocimientos y fue nominado al Premio Nobel de Literatura en varias oportunidades, aunque nunca consiguió este galardón. Uno de los momentos más importantes de su trayectoria fue en 1979, cuando obtuvo el Premio Miguel de Cervantes, una de las máximas distinciones del habla hispana, por su aporte a la cultura.
Entre 1967 y 1979 mantuvo una relación sentimental con Elsa Helena Astete Millán. A mediados de la década del 70 conoció a María Kodama, con quien inició una relación y se casó el 26 de abril de 1986. El mítico autor argentino falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, donde descansan sus restos.
El trabajo de Borges transformó el género fantástico e impulsó el realismo mágico en Latinoamérica. Sus libros son objeto de estudio e inspiración para millones de personas de todo el mundo. Su lectura resulta fundamental para quienes deseen sumergirse en relatos precisos y detallistas, que replantean la realidad a través de un uso del lenguaje transformador.
20 frases célebres de Borges
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
“El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto”.
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz”.
“La historia es una forma más de ficción”.
“Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.”
“El peor laberinto no es esa forma intrincada que puede atraparnos para siempre, sino una línea recta única y precisa”.
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”.
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.”
“La censura es la madre de la metáfora”.
“Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos”.
“La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”.
“Todo lo que nos sucede, incluso nuestras humillaciones, nuestras desgracias, nuestras vergüenzas, todo nos es dado como materia prima, como barro, para que podamos dar forma a nuestro arte”.
“Solo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece”.
“La felicidad no necesita ser transmutada en belleza, pero la desventura sí.”
“Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”.
“Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo”.
“Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.”
“Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros”.
“Lo que realmente valoras es lo que extrañas, no lo que tienes.”
“La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido”.
Se estrena "Continuará"
El jueves 15 de agosto se estrena en el Cine Gaumont la película Continuará, codirigida por Fermín Rivera y Emiliano Penelas, Secretario General de la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte y responsable del Cineclub La Rosa. Además, la película fue filmada en nuestra casa y durante una función. Mirá el trailer y escuchá la entrevista en CSV Radio.
Continuará... aborda el hecho más trascendente y controversial desde la invención del Séptimo Arte: la desaparición del fílmico. Lo que para mucha gente pareciera ser simplemente el resultado de la evolución tecnológica, trae consigo paradojas y contradicciones que ponen en peligro el patrimonio fílmico y aceleran su deterioro. En este contexto, revalorizar lo analógico se vuelve una necesidad. El fílmico ha durado más de cien años, bien conservado puede llegar a ser eterno y en plena era digital está ganando nuevos adeptos.
Ficha Técnica
Dirección: Fermín Rivera / Emiliano Penelas
Producción y guión: Fermín Rivera
Produccion ejecutiva: Fermín Rivera / Nadia Jacky
Jefa de producción: Sofía Vecchione
Dirección de Fotografía: Emiliano Penelas (ADF)
Montaje: Emiliano Serra
Diseño de sonido: Gino Gelsi
Música: Alejo Vintrob
Colorista: Lucila Kesselman (AAC)
Sonido directo: Lucho Corti / Gino Gelsi
Con la participación de
Emiliano Penelas
Claudio Arditi
Serge Bromberg
Sol Colombo
Catherine Cormon
Andrés Denegri
Fred Karali
Azucena Losana
Paula Pellejero
Fernando Martín Peña
Nestor Quadrelli
Frank Roumen
Daniel Vicino
Buster
Seguí la cuenta en Instagram: https://www.instagram.com/continuarapelicula
Música rioplatense en la Biblioteca
Hermann Hesse, un humanista universal
El 9 de agosto de 1962, con 85 años, murió Hermann Karl Hesse. Recordamos al escritor que había nacido el 2 de julio de 1877.
En esta época sombría plagada de miserias morales y materiales provocadas por la voracidad capitalista, las guerras por la hegemonía planetaria pergeñada en los centros del poder financiero y militar mundial queremos evocar al escritor y poeta de origen alemán Hermann Hesse.
En efecto, el autor de libros perennes como Demián, El lobo estepario y Shiddartha fue ante todo un humanista.
Hesse se opuso de manera férrea al nacionalismo, al militarismo de la ideología nazi.
Defendió frente a las arteras maniobras y ataques del régimen de Hitler, Goebbels y Goering a escritores como Stefan Zweig y Romain Rolland.
Hermann Hesse, realiza en sus obras una defensa explícita del antibelicismo señalando la hipocresía e irracionalidad de la sociedades modernas que exaltan el hiperdesarrollo de la tecnología que contribuye a la generar violencia contra la naturaleza y perturba las relaciones interpersonales.
La lectura de Hermann Hesse es una aguda denuncia contra el autoritarismo en sus diversas facetas: cultural, educativa, económica y societaria.
Hesse nació en Calw (Alemania) en el año 1877 y su vida se apagó en Montagnola (Suiza) 1962.
Algunas reflexiones que Hesse nos legó dan cuenta de su talante ético y de la firmeza de sus convicciones.
En la Carta a Germania que publicó en 1946 Hesse afirma: "¿Y por qué la gente de Alemania no se dio cuenta de Hitler antes de 1933? ¿No se percataron acaso de sus intenciones, en vez de apoyar y dar vigor a la República Germana, la única consecuencia satisfactoria de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se unieron para sabotearla al votar por Hitler, con lo que indudablemente se hizo muy peligroso comportarse como un ser humano decente".
Avizorando nuevas sendas a transitar por parte de la humanidad el autor de la novela juvenil Bajo las ruedas dijo: "El hombre no debe perseguir grandezas o felicidad, heroísmo o una dulce paz. No debe desear otra cosa sino su limpieza de alma, una mente despierta, un bravo corazón y una fiel y comprensible paciencia que le ayuden a resistir la felicidad junto con el sufrimiento".
Estas palabras nos evocan algunas de las frases de una de las últimas cartas de militante anarquista Bartolomeo Vanzetti.
H.Hesse y B. Vanzetti, hombres de recio carácter y ansias de justicia y libertad universales.
Carlos A. Solero
En esta época sombría plagada de miserias morales y materiales provocadas por la voracidad capitalista, las guerras por la hegemonía planetaria pergeñada en los centros del poder financiero y militar mundial queremos evocar al escritor y poeta de origen alemán Hermann Hesse.
En efecto, el autor de libros perennes como Demián, El lobo estepario y Shiddartha fue ante todo un humanista.
Hesse se opuso de manera férrea al nacionalismo, al militarismo de la ideología nazi.
Defendió frente a las arteras maniobras y ataques del régimen de Hitler, Goebbels y Goering a escritores como Stefan Zweig y Romain Rolland.
Hermann Hesse, realiza en sus obras una defensa explícita del antibelicismo señalando la hipocresía e irracionalidad de la sociedades modernas que exaltan el hiperdesarrollo de la tecnología que contribuye a la generar violencia contra la naturaleza y perturba las relaciones interpersonales.
La lectura de Hermann Hesse es una aguda denuncia contra el autoritarismo en sus diversas facetas: cultural, educativa, económica y societaria.
Hesse nació en Calw (Alemania) en el año 1877 y su vida se apagó en Montagnola (Suiza) 1962.
Algunas reflexiones que Hesse nos legó dan cuenta de su talante ético y de la firmeza de sus convicciones.
En la Carta a Germania que publicó en 1946 Hesse afirma: "¿Y por qué la gente de Alemania no se dio cuenta de Hitler antes de 1933? ¿No se percataron acaso de sus intenciones, en vez de apoyar y dar vigor a la República Germana, la única consecuencia satisfactoria de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se unieron para sabotearla al votar por Hitler, con lo que indudablemente se hizo muy peligroso comportarse como un ser humano decente".
Avizorando nuevas sendas a transitar por parte de la humanidad el autor de la novela juvenil Bajo las ruedas dijo: "El hombre no debe perseguir grandezas o felicidad, heroísmo o una dulce paz. No debe desear otra cosa sino su limpieza de alma, una mente despierta, un bravo corazón y una fiel y comprensible paciencia que le ayuden a resistir la felicidad junto con el sufrimiento".
Estas palabras nos evocan algunas de las frases de una de las últimas cartas de militante anarquista Bartolomeo Vanzetti.
H.Hesse y B. Vanzetti, hombres de recio carácter y ansias de justicia y libertad universales.
Carlos A. Solero
Exclusión social, anomia y violencias
En su libro La división del trabajo social publicado en 1893 Emile Durkheim define la anomia como una falta de regulación de la vida económica y social propio de las sociedades industriales modernas.
Este fenómeno morboso implica una serie de calamidades que derivan de él, aumento de la violencia interpersonal, sobreexplotación de la fuerza de trabajo y otras injusticias sociales. Según este autor, el mercado no puede regular jamás las relaciones sociales.
La exclusión social es característica principalmente del capitalismo en su etapa neoliberal y entonces todas las cuestiones como el aumento de personas en situación de calle, carentes de alimentos, vivienda, acceso restringido o nulo a la salud y a la educación pública son parte de sus vidas cotidianas.
Miserias múltiples, materiales y morales.
La aplicación de planes de ajuste socioeconómicos crónicos por los en el último medio siglo en la región Argentina hizo que la pobreza pasara del 5% en 1976 a el 57% actual.
Además, la hegemonía del capital financiero, la desindustrialización y la vigencia plena de el modelo extractivista agrícola y minero predominante en Latinoamérica aumentó la migración de las zonas rurales hacia las ciudades.
Todo lo antedicho brinda algunas claves para intentar comprender como en la ciudad de Rosario y otras de la provincia de Santa Fe como por ejemplo algunos barrios de Buenos Aires y el Conourbano bonaerense son escenarios de homicidios principalmente de jóvenes entre 16 y 25 años, mujeres y varones.
Tasa de femicidios y violencia doméstica también se acrecienta, todo como epifenómeno de la exclusión social generada por el sistema capitalista.
Sombrío panorama que solo puede ser revertido por la lucha social autónoma colectiva y por acciones sociales solidarias, de apoyo mutuo a contramano del perverso sistema reinante.
Carlos A. Solero
Libro amigo
En el Día del Amigo, creación argentina para celebrar la llegada del hombre a la luna, el 20 de julio de 1969, celebramos con libros. Consultá nuestro catálogo acá.
Sara Facio y los escritores
Hace unos días lamentamos la muerte, a los 92 años, de Sara Facio. En su carrera, la gran fotógrafa retrató a casi todos los escritores latinoamericanos del siglo XX, añadiéndoles un aura que el tiempo se limitó a perfeccionar.
Por delante de la Leica de Facio posaron, entre otros, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, Adolfo Bioy Casares, Juan Rulfo y muchos más.
El llamado "boom latinoamericano", con Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, también son parte de sus registros en blanco y negro.
Por delante de la Leica de Facio posaron, entre otros, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, Adolfo Bioy Casares, Juan Rulfo y muchos más.
Además, Manuel Mujica Lainez, Leopoldo Marechal, Nicanor Parra o Doris Lessing.
Poema de León de Greiff
Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, 22 de julio de 1895 - Bogotá, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia.
Juego mi vida, cambio mi vida,
de todos modos
la llevo perdida…
Y la juego o la cambio por el más infantil espejismo,
la dono en usufructo, o la regalo…
La juego contra uno o contra todos,
la juego contra el cero o contra el infinito,
la juego en una alcoba, en el ágora, en un garito,
en una encrucijada, en una barricada, en un motín;
la juego definitivamente, desde el principio hasta el fin,
a todo lo ancho y todo lo hondo
–en la periferia, en el medio,
y en el sub-fondo…–
de todos modos
la llevo perdida…
Y la juego o la cambio por el más infantil espejismo,
la dono en usufructo, o la regalo…
La juego contra uno o contra todos,
la juego contra el cero o contra el infinito,
la juego en una alcoba, en el ágora, en un garito,
en una encrucijada, en una barricada, en un motín;
la juego definitivamente, desde el principio hasta el fin,
a todo lo ancho y todo lo hondo
–en la periferia, en el medio,
y en el sub-fondo…–
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
(1425) Ciudad de Buenos Aires
Donación de libros
Una biblioteca está en permanente expansión gracias al aporte de sus lectores y visitantes. Por eso las donaciones de libros, siempre bien apreciadas, son un incentivo a continuar nuestra labor. Si usted desea contactarnos por este motivo escríbanos a nuestro correo electrónico.
Página oficial del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Austria 2154/56, Buenos Aires, Argentina.
CSV Radio en vivo
Archivo
-
►
2023
(74)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (10)
-
►
2021
(200)
- ► septiembre (16)
-
►
2020
(161)
- ► septiembre (14)
-
►
2019
(186)
- ► septiembre (12)
-
►
2018
(182)
- ► septiembre (16)
-
►
2017
(183)
- ► septiembre (18)
-
►
2016
(229)
- ► septiembre (28)
-
►
2015
(214)
- ► septiembre (22)
-
►
2014
(251)
- ► septiembre (24)
-
►
2013
(182)
- ► septiembre (24)
-
►
2012
(170)
- ► septiembre (13)
-
►
2011
(175)
- ► septiembre (14)
-
►
2010
(153)
- ► septiembre (11)
Buscar
Las más vistas de la semana
-
Este documental de aproximadamente una hora de duración, asume un planteo que se orienta a la polémica: cuál rumbo es mejor el digital o el ...
-
Este 24 de agosto Jorge Luis Borges hubiera cumplido 125 años. En homenaje a su natalicio también se festeja el "Día del lector". ...
-
Continúa el ciclo 2018 del Taller de Biomecánica Corporal y Elongación , a cargo de Cristina Bartolomé en nuestra Biblioteca, Austria 2154....
-
Para todas las madres en su día, especialmente a aquellas que nos han transmitido el gusto por la lectura, feliz día. Les compartimos, ademá...
-
A 30 años de su muerte, en el año del centenario de su nacimiento, reproducimos los poemas de amor escritos por Julio Cortázar para Cristina...